Recommended

La página actual: Politica |
Senador Dick Durbin rechaza premio católico tras presiones por su historial proaborto

Senador Dick Durbin rechaza premio católico tras presiones por su historial proaborto

El miembro de mayor rango del Comité Judicial del Senado, Richard Durbin, demócrata por Illinois, habla durante una audiencia sobre los gestores de prestaciones farmacéuticas en el edificio Dirksen del Senado el 13 de mayo de 2025, en Washington, D.C. El comité se reunió para examinar los gestores de prestaciones farmacéuticas y las cuestiones de competencia en la cadena de suministro de medicamentos recetados. | | Kevin Dietsch/Getty Images

El senador Dick Durbin, demócrata por Illinois, ha rechazado aceptar un codiciado premio de la Arquidiócesis Católica Romana de Chicago tras una fuerte polémica por la decisión del cardenal de reconocerlo a pesar de su defensa del aborto, lo que llevó a los periodistas a incluso pedir una respuesta del Papa León XIV.

El cardenal Blase Cupich de la Arquidiócesis de Chicago emitió un comunicado anunciando que Durbin ha decidido no aceptar un premio que estaba previsto que recibiera en el próximo evento benéfico Keep Hope Alive de la arquidiócesis. La decisión de Durbin se produce después de que muchos obispos pidieran a Cupich que revocara su decisión de reconocer al veterano político debido a su largo historial de apoyo al aborto, que contradice las enseñanzas de la Iglesia Católica.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Cupich comentó sobre el suceso, que ocurre más de un mes antes de la fecha en que Durbin iba a recibir el Premio a la Trayectoria otorgado por el Ministerio de Inmigración de la Oficina de Dignidad Humana y Solidaridad de la Arquidiócesis, el 3 de noviembre, lamentando que ha “visto cómo las divisiones dentro de la comunidad católica se profundizan peligrosamente”.

Reciba GRATIS nuestras últimas noticias

Suscríbase para recibir un boletín con las noticias más destacadas (¡además de ofertas especiales!) de The Christian Post. Sea el primero en enterarse.

“La tragedia de nuestra situación actual en Estados Unidos es que los católicos se encuentran políticamente huérfanos. Las políticas de ninguno de los dos partidos políticos engloban perfectamente la amplitud de la doctrina católica”, afirmó.

Cupich también abordó las críticas que ha recibido por honrar a un político con un historial de votación a favor del aborto:

“Algunos dirían que la Iglesia [Católica] nunca debería honrar a un líder político si este promueve políticas diametralmente opuestas a elementos críticos de la doctrina social católica. Pero la trágica realidad en nuestra nación hoy es que esencialmente no hay funcionarios públicos católicos que sigan de manera consistente los elementos esenciales de la doctrina social católica porque nuestro sistema de partidos no se lo permite”.

“La condena total no es el camino a seguir, porque cierra el diálogo”, insistió. “Pero el elogio y el aliento pueden abrirlo, al pedir a quienes los reciben que consideren cómo extender su buen trabajo a otras áreas y asuntos. En un sentido más amplio, un enfoque positivo puede mantener viva la esperanza de que vale la pena hablar entre nosotros —y colaborar unos con otros— para promover el bien común. Nadie quiere relacionarse con alguien que lo trata como una amenaza moral absoluta para la comunidad”.

Cupich añadió que su esperanza para el evento Keep Hope Alive era que invitara a “los católicos que defienden ferozmente a los vulnerables en la frontera entre Estados Unidos y México a reflexionar sobre por qué la Iglesia defiende a los vulnerables en la frontera entre la vida y la muerte, como en los casos de aborto y eutanasia”, y que motivara a “los católicos que promueven incansablemente la dignidad de los no nacidos, los ancianos y los enfermos a extender el círculo de protección a los inmigrantes que enfrentan en este momento una amenaza existencial para sus vidas y las de sus familias”.

“Sería un error interpretar las decisiones relativas al evento Keep Hope Alive como un ablandamiento de nuestra postura sobre el aborto”, añadió Cupich. “Afirmamos firmemente lo que el Catecismo de la Iglesia Católica deja claro: ‘Desde el siglo primero, la Iglesia ha afirmado la malicia moral de todo aborto provocado. Esta enseñanza no ha cambiado y permanece invariable’”.

“Del mismo modo, no debería haber ninguna duda sobre nuestro deber de abogar por leyes que protejan la vida humana, así como por el derecho de la Iglesia al libre ejercicio de la religión”, agregó Cupich.

Aunque el obispo de la Diócesis de Springfield, Illinois, y el arzobispo de San Francisco fueron los primeros en manifestar sus objeciones al inminente reconocimiento de Durbin por parte de la Arquidiócesis de Chicago, en los últimos días se les unieron los obispos de Lincoln, Nebraska; Gallup, Nuevo México; Green Bay, Wisconsin; Fort Worth, Texas; Wichita, Kansas y Kansas City-St. Joseph, Misuri, así como el exarzobispo de Kansas City, Kansas, y el exobispo de Tyler, Texas.

El Papa León XIV, quien es originario de Chicago, dio su opinión sobre el tema cuando una periodista le preguntó durante un encuentro con la prensa el martes. Aunque reconoció que “no estaba muy familiarizado” con la situación, el pontífice declaró: “Creo que es muy importante observar la labor general que un senador ha realizado” durante su carrera de 40 años en el Congreso, 28 de ellos en el Senado. Su mandato finalizará en enero de 2027.

“Es importante considerar muchos asuntos que están relacionados con lo que es la enseñanza de la Iglesia”, dijo. “Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero dice ‘estoy a favor de la pena de muerte’ no es realmente provida, así como alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes [indocumentados] que están en Estados Unidos, no sé si eso es ser provida. Así que son cuestiones muy complejas. No sé si alguien tiene toda la verdad sobre ellas”.

Cuando se le preguntó sobre el plan de paz de Trump para Gaza, el pontífice respondió que pensaba que era “realista” y esperaba que fuera “aceptado”.

León concluyó sus comentarios instando a los católicos a “examinar de cerca todas estas cuestiones éticas y a encontrar el camino a seguir” porque “la enseñanza de la Iglesia [Católica] sobre cada uno de esos temas es muy clara”.

La indignación por el planeado reconocimiento a Durbin por parte de la arquidiócesis surge de la preocupación de que otorgar un premio al legislador proaborto violaría la política de la Arquidiócesis de Chicago que establece: “Ninguna entidad católica sujeta al Arzobispo de Chicago, ni ninguna junta/comité de recaudación de fondos afiliado a ellas, otorgará premios u honores, ni organizará presentaciones, oportunidades para hablar o apariciones de individuos u organizaciones cuya postura pública se oponga a los principios morales fundamentales de la Iglesia Católica”.

El plan de otorgar un premio a Durbin también generó preocupación por el daño causado al testimonio provida de la Iglesia Católica en lo que respecta a su postura sobre el aborto.

A Durbin se le ha prohibido recibir la comunión en su diócesis de origen de Springfield debido al Código de Derecho Canónico de la Iglesia Católica que declara que aquellos que “obstinadamente persistan en un manifiesto pecado grave, no han de ser admitidos a la sagrada comunión”, y a una guía de 2004 del entonces cardenal Joseph Ratzinger, quien más tarde se convertiría en el Papa Benedicto XVI, que pedía que se negara la comunión a los políticos católicos abiertamente proaborto.