Recommended

La página actual: Entretenimiento |
Evan Craft en “La Milla Extra”: no tienes que ser perfecto para que Dios te use

Evan Craft en “La Milla Extra”: no tienes que ser perfecto para que Dios te use

La milla extra es algo más que un paseo en bicicleta y afrontar las pruebas de viajar desde la costa pacífica de Chile hasta la costa atlántica de Argentina. A lo largo de esos mil kilómetros, Evan vio que Dios estaba obrando de manera poderosa. | www.evancraftmusic.com/libro

El cantante Evan Craft, una de las voces más influyentes de la música cristiana contemporánea, ha emprendido una nueva faceta en su ministerio como autor. En su libro debut, "La Milla Extra", Craft se aleja del micrófono para ofrecer un testimonio sincero y vulnerable sobre su caminar con Dios.

Durante una entrevista con Christian Post español, el artista profundizó en los temas centrales del libro: la superación de la ansiedad, el significado del servicio sacrificial y el descubrimiento del propósito divino en los actos más sencillos de obediencia.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

La inspiración para este proyecto, curiosamente, provino de otro libro. Craft relató que fue la biografía del misionero Reinhard Bonnke la que encendió en él una pasión por el evangelio y lo impulsó a viajar a Latinoamérica cuando tenía 21 años. "Yo dije: 'Dios, yo no quiero nada menos de eso en mi vida'", confesó, viendo este libro como el cierre de un ciclo inspirador.

Reciba GRATIS nuestras últimas noticias

Suscríbase para recibir un boletín con las noticias más destacadas (¡además de ofertas especiales!) de The Christian Post. Sea el primero en enterarse.

La vulnerabilidad como punto de partida

Uno de los aspectos más poderosos de "La milla extra" es la honestidad con la que Evan aborda sus propias batallas con la ansiedad y la duda. Lejos de presentar una fe perfecta, comparte sus luchas para mostrar que Dios es un lugar seguro para nuestras inquietudes.

"Yo creo que Dios es suficientemente grande para recibir nuestras dudas, nuestra ansiedad, y no tenemos que tener miedo poniendo eso a sus pies", afirmó Craft.

Para él, es fundamental entender que Jesús nos invita a entregarle nuestras cargas pesadas. Relató un momento crítico en su carrera cuando toda su banda renunció, dejándolo en un punto donde no quería hacer nada. En ese túnel de incertidumbre, aprendió una lección clave de su padre: “es más fácil actuar y luego sentir, que sentir y luego actuar”. Fue su decisión de seguir sirviendo a Dios, a pesar de no sentirlo, lo que finalmente lo sacó adelante.

Redefiniendo el concepto de "la milla extra"

El título del libro se basa en el principio bíblico de ir más allá de lo esperado, pero Evan Craft le da un enfoque radicalmente centrado en el prójimo. No se trata, según él, de buscar el éxito ministerial o ganar premios, sino de un "amor radical" que se manifiesta en el servicio desinteresado.

El ejemplo más claro fue la gira que realizó en bicicleta por Sudamérica. En un acto que complicó toda la logística, decidió invitar a dos paraciclistas venezolanos, a quienes les faltaba una pierna, para que se unieran al recorrido. El objetivo era recaudar fondos para sus prótesis.

"Todo fue más difícil, todo fue más complejo, pero si tú quieres hacer algo importante, significativo en la vida, va a ser difícil", explicó. "Vemos un amor sacrificial en Jesús. Dios no nos necesita, pero Él decidió, por tanto nos amó, que dio a su propio hijo. Y ese es el tipo de amor que nos lleva a dar la milla extra en vez de pensar siempre en nosotros mismos".

El propósito se encuentra en la acción

Para quienes se sienten estancados o inseguros de su llamado, Craft ofrece un consejo práctico y directo: involúcrate en tu iglesia local y empieza a servir. Menciona cómo en su congregación en Nashville hay un fuerte ministerio en las cárceles, una oportunidad para servir de manera tangible.

Sin embargo, insiste en que no se necesitan actos heroicos para vivir "la milla extra". El propósito puede encontrarse en acciones cotidianas que demuestran el amor de Dios.

"Yo tengo vecinos a los que les traje café de Colombia", compartió. "Es amar a tu prójimo como a ti mismo [...] Yo podría cortar el pasto para mi vecino. Podría ofrecer hacer algo súper sencillo". La clave, explica, es que estos actos de generosidad eventualmente llevan a la gente a preguntar: "¿Por qué lo haces?". La respuesta abre la puerta para hablar del amor de Dios que lo motiva.

Al final de la jornada, el mensaje que Evan Craft desea dejar en cada lector es uno de esperanza y gracia. "Primero, que yo soy un hombre imperfecto. Dios no necesita que seas perfecto para acompañarte en una aventura, para usarte", concluyó. Su esperanza es que los lectores entiendan que, si son obedientes y tienen la intención de servir a Dios, Él dirigirá sus pasos y dará el crecimiento.

El libro "La milla extra" ya se encuentra disponible en plataformas como Amazon y Busca Libre, así como en librerías cristianas.