El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, agradece a Dios tras victoria electoral que pone fin a décadas de control de la izquierda

El recién electo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, agradeció a Dios por su éxito electoral, ya que su victoria puso fin a dos décadas de control de la izquierda en el país sudamericano. Citó al Señor varias veces en su discurso de victoria.
Paz, senador del Partido Demócrata Cristiano e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, se dirigió a sus simpatizantes en un discurso después de ser declarado ganador de las elecciones presidenciales bolivianas de 2025 el domingo.
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
"Quiero, en primer lugar, agradecer a nuestro Dios por su energía, por su fe, por su fuerza, por su audacia", proclamó Paz, de 58 años.
"Es un Dios bendito que también da la audacia para tomar decisiones que afectan al país, que conducen a momentos como estos", añadió. "Dios, familia y patria son el fundamento de una visión que tenemos con respecto a nuestro compromiso con toda Bolivia, con todos los bolivianos".
Al concluir su discurso, Paz prometió "trabajar todas las horas que Dios me dé para transformar". Las últimas palabras de su alocución fueron "Dios los bendiga".
Los resultados no oficiales de las elecciones presidenciales bolivianas de 2025 muestran que Paz obtuvo el 54.96 % de los votos. Su oponente, Jorge Quiroga, del Partido Libre, consiguió el 45.04 %. Ambos pasaron a una segunda vuelta electoral, que tuvo lugar el domingo, tras recibir el mayor número de votos en las elecciones generales del 17 de agosto. Paz obtuvo el 32.1 % de los votos en la primera vuelta, mientras que Quiroga obtuvo el 26.8 %.
El resto de los votos se dividió entre otros seis candidatos que no pasaron a la segunda vuelta. Como partido apoyado por la mayoría simple de los votantes en la primera vuelta, el Partido Demócrata Cristiano obtuvo la mayor cantidad de escaños tanto en el Senado boliviano como en la Cámara de Diputados. Los escaños asignados a cada partido correspondieron al porcentaje de votos que recibieron en las elecciones generales.
El Partido Demócrata Cristiano obtuvo 49 escaños en la Cámara de Diputados y 16 en el Senado. El Partido Libre obtuvo 12 escaños en el Senado y 39 en la Cámara de Diputados.
El Movimiento al Socialismo, el partido actualmente en el poder, fue diezmado en las elecciones de 2025. Solo conservará dos escaños en la Cámara de Diputados y no tendrá representación en el Senado.
El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, emitió un comunicado el domingo elogiando la elección de Paz como un "momento histórico para Bolivia".
"Después de dos décadas de mala gestión, la elección del presidente electo Paz marca una oportunidad transformadora para ambas naciones", dijo Rubio.
"Estados Unidos está listo para asociarse con Bolivia en prioridades compartidas, incluyendo poner fin a la inmigración ilegal, mejorar el acceso al mercado para la inversión bilateral y combatir las organizaciones criminales transnacionales para fortalecer la seguridad regional".
Una hoja informativa recopilada por el Departamento de Estado de EE. UU. en 2024 señala que Estados Unidos ha tenido una relación tensa con Bolivia desde 2008, debido a "la decisión del gobierno boliviano de expulsar al embajador de EE. UU., a las agencias de aplicación de la ley y de cooperación para el desarrollo de EE. UU.". La hoja informativa cita "acciones antidemocráticas y la politización del sistema judicial" como principales preocupaciones en Bolivia.
Durante una conferencia de prensa el lunes, Paz, quien tiene una maestría en gestión política de la American University en Washington, D.C., prometió reconstruir la relación de Bolivia con Washington.
"El mensaje de la propia administración del señor Trump es una señal muy clara y abierta", dijo Paz, según Associated Press. "Tendremos una relación fluida y compromisos de cooperación y trabajo conjunto entre ambas naciones".
Su padre, Jaime Paz Zamora, gobernó Bolivia de 1989 a 1993.