Juez ordena a escuelas de Texas retirar exhibiciones de los Diez Mandamientos

Un juez federal, responsable de un fallo de 2014 que declaró inconstitucional la prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo en Texas, ha ordenado la retirada de los carteles de los Diez Mandamientos en siete distritos escolares.
El juez de distrito de EE. UU. Orlando L. Garcia emitió el martes una orden judicial preliminar que ordena la retirada de los carteles de los Diez Mandamientos de las aulas en los Distritos Escolares Independientes de Fort Worth, Arlington, McKinney, Frisco, Azle, Rockwall y Mansfield, los cuales fueron nombrados en una demanda presentada en septiembre por familias de diversas religiones y no religiosas.
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
Abogados de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), Americanos Unidos por la Separación de la Iglesia y el Estado, y la Fundación Libres de Religión presentaron la demanda en nombre de 15 familias cuyos hijos asisten a escuelas en los distritos afectados.
El Proyecto de Ley del Senado 10 (SB 10), promulgado como ley por el gobernador Greg Abbott en junio, exigía que cada aula de las escuelas públicas de Texas exhibiera de forma destacada un cartel o una copia enmarcada de 16 por 20 pulgadas de los Diez Mandamientos en una traducción específica al inglés. Los partidarios elogiaron la medida como una forma de honrar el "patrimonio legal y moral" del estado, pero los críticos la impugnaron rápidamente, argumentando que promueve el cristianismo a expensas de otras religiones y de los no creyentes.
Garcia, quien fue nombrado en 1994 por el presidente Bill Clinton, dictaminó que las exhibiciones obligatorias "violan la Cláusula de Establecimiento" de la Primera Enmienda, que prohíbe el respaldo gubernamental a la religión. Garcia citó el amplio alcance de la ley, escribiendo: "Es impráctico, si no imposible, evitar que los demandantes sean sometidos a exhibiciones religiosas no deseadas sin ordenar a los demandados que dejen de aplicar la SB 10 en sus distritos".
Los distritos deben retirar los carteles antes del 1 de diciembre y presentar pruebas de su cumplimiento antes del 9 de diciembre.
La orden del juez marca la segunda medida cautelar federal importante contra la SB 10. En agosto, el juez de distrito de EE. UU. Fred Biery consideró la ley "claramente inconstitucional", lo que llevó a una orden que bloquea su aplicación en otros 11 distritos, incluido el ISD de Plano. El fiscal general de Texas, Ken Paxton, ha apelado ese fallo en el caso *Rabbi Nathan v. Alamo Heights ISD* y se espera que también impugne la decisión del martes.
Los demandantes, que incluyen familias judías, musulmanas y no religiosas, sostuvieron que los carteles marginarían a los estudiantes de minorías y los coaccionarían a la observancia religiosa.
Una de las demandantes, Lenee Bien-Willner, una madre judía cuyos hijos se encuentran entre los pocos estudiantes judíos de sus escuelas, expresó un profundo alivio. "Me siento aliviada de que, como resultado del fallo de hoy, mis hijos (...) ya no estarán continuamente sometidos a exhibiciones religiosas", dijo en una declaración compartida por la ACLU. "El gobierno no tiene por qué interferir en las decisiones de los padres sobre asuntos de fe".
Los grupos de defensa que respaldan la demanda celebraron el fallo e instaron a todos los distritos de Texas —incluso a los no mencionados en el litigio— a retirar voluntariamente las exhibiciones, subrayando que las obligaciones constitucionales prevalecen sobre la ley estatal.
"Nuestras escuelas son para educar, no para evangelizar", dijo Chloe Kempf, abogada de la ACLU de Texas. "Este fallo protege a miles de estudiantes de Texas de la marginación, el acoso y la coacción religiosa impuesta por el estado. Cada distrito escolar de Texas está ahora sobre aviso de que la implementación de la SB 10 viola los derechos constitucionales de sus estudiantes".
Garcia acaparó los titulares nacionales en 2014 tras declarar inconstitucional la prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo en Texas. En su opinión, el juez escribió que la prohibición estatal del matrimonio entre personas del mismo sexo "viola los derechos de los demandantes a la igual protección y al debido proceso bajo la Decimocuarta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos".
"El día de la finalidad y la certeza jurídica en el largo y difícil camino hacia la igualdad está más cerca que nunca", añadió.
Menos de un año después, la decisión de la Corte Suprema de EE. UU. en el caso *Obergefell v. Hodges* anuló las prohibiciones estatales sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo.'