FBI rompe lazos con organización progresista de extrema izquierda, famosa por su "mapa de odio"

El FBI ha roto lazos con el Southern Poverty Law Center (SPLC), que tiene un largo historial de etiquetar a sus oponentes políticos como “grupos de odio”, en medio de renovadas preocupaciones por la violencia política en Estados Unidos.
En un comunicado publicado el viernes en X, el director del FBI, Kash Patel, anunció que todos los lazos de la agencia federal de seguridad con el SPLC “han sido terminados oficialmente”.
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
“El Southern Poverty Law Center abandonó hace mucho tiempo su trabajo por los derechos civiles y se convirtió en una máquina de difamación partidista”, escribió Patel, y agregó: “Su llamado ‘mapa de odio’ ha sido utilizado para difamar a estadounidenses de la corriente principal e incluso ha inspirado violencia”.
Aunque Patel no proporcionó ejemplos específicos de cómo el mapa de odio del SPLC ha “inspirado violencia”, dos de las organizaciones incluidas en el mapa, que es una base de datos de individuos y grupos conservadores que el SPLC considera “de odio”, han sufrido violencia en los últimos años. Más recientemente, Turning Point USA, que figura en el mapa de odio como una organización “antigubernamental general”, sufrió el asesinato de su director ejecutivo, Charlie Kirk, el 10 de septiembre.
En un comunicado enviado a The Christian Post el día del asesinato de Kirk, el portavoz del SPLC, Ricky Riley, declaró: “El Southern Poverty Law Center condena inequívocamente el tiroteo contra Charlie Kirk y todas las formas de violencia”, y subrayó que “la violencia nunca es aceptable”.
A principios de este año, el SPLC publicó un informe en el que denunciaba a la organización conservadora por supuestamente “sembrar y explotar el miedo de que la supremacía cristiana blanca está siendo atacada por actores malintencionados, incluidos inmigrantes, la comunidad LGBTQ+ y activistas de derechos civiles”.
El informe también acusaba al grupo de explotar “sentimientos complejos de inseguridad y ansiedad para fabricar ira y movilizar apoyo para revivir y mantener un orden social cristiano, supremacista masculino y dominado por blancos” y de adoptar una “visión extrema y autoritaria para el país que amenaza los cimientos de nuestra democracia”.
En una publicación en X en mayo, Kirk describió el “plan de juego” de la catalogación de su organización como grupo de odio por parte del SPLC como un intento de “asustar a las instituciones financieras para que nos retiren los servicios bancarios, presionar a las escuelas para que nos cancelen, y demonizarnos para que algún lunático desquiciado se sienta justificado para atacarnos”.
Recordando cómo “un pistolero inspirado por el SPLC atacó” al Family Research Council en 2012, Kirk insistió en que “nada les gustaría más que ver a TPUSA en el punto de mira”.
Como Kirk mencionó en su publicación de mayo en X, el Family Research Council (FRC), una organización socialmente conservadora que fue incluida en el mapa de odio en 2012, se convirtió en el objetivo del atacante Floyd Corkins. Corkins abrió fuego en la sede del FRC en Washington, D.C., en 2012, hiriendo al gerente de operaciones del edificio, que estaba desarmado. El presidente del FRC, Tony Perkins, señaló al SPLC como la fuente del “clima de imprudencia” que permitió que se produjera el ataque.
La colaboración del FBI con el SPLC volvió a ser centro de atención en febrero de 2023 tras la filtración de un documento interno que circuló en la oficina local de la agencia en Richmond, en el que se expresaban preocupaciones sobre la “ideología católica radical-tradicionalista” y se citaba al SPLC como fuente. El FBI respondió a las críticas por el documento publicando un comunicado en el que sostenía que este “no cumplía con los exigentes estándares del FBI”.
“Al tener conocimiento del documento, la sede del FBI comenzó a tomar medidas rápidamente para eliminar el documento de los sistemas del FBI y llevar a cabo una revisión de los fundamentos del documento”, añadió el comunicado. “El FBI está comprometido con un sólido oficio analítico y con la investigación y prevención de actos de violencia y otros delitos, al tiempo que defiende los derechos constitucionales de todos los estadounidenses, y nunca llevará a cabo actividades de investigación ni abrirá una investigación basándose únicamente en actividades protegidas por la Primera Enmienda”.
Kyle Seraphin, el exempleado del FBI que hizo público el contenido del memorando, sostuvo que el memorando marcaba un distanciamiento de la política del FBI, y señaló que el “FBI se ha distanciado del SPLC como fuente en los últimos 10 años” debido a lo que él denominó su “flagrante ceguera partidista”.