Departamento de Justicia apelará sentencia del trans que intentó asesinar al magistrado Kavanaugh

El Departamento de Justicia de Estados Unidos prometió apelar lo que describe como una sentencia “lamentablemente insuficiente” para el hombre identificado como trans que intentó asesinar al magistrado de la Corte Suprema, Brett Kavanaugh.
En un comunicado publicado el viernes, el Departamento de Justicia anunció que Nicholas Roske fue sentenciado a ocho años de prisión por intentar asesinar a Kavanaugh en junio de 2022, mientras la Corte Suprema de EE. UU. se preparaba para emitir el fallo del caso *Dobbs v. Jackson*, que anuló la sentencia de *Roe v. Wade* que había legalizado el aborto en todo el país.
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
Una activista proelección sostiene un cartel durante una manifestación frente a la Corte Suprema de EE. UU. en respuesta a la filtración del borrador de la decisión de la Corte Suprema de anular *Roe v. Wade*, el 3 de mayo de 2022, en Washington, D.C. | Alex Wong/Getty Images
Un borrador filtrado del fallo *Dobbs*, publicado en mayo de 2022, indicaba que Kavanaugh era uno de los cinco jueces que habían suscrito la opinión mayoritaria que anulaba *Roe*, la cual fue publicada dos semanas después del intento de asesinato de Kavanaugh.
Roske fue arrestado frente a la casa de Kavanaugh en Maryland después de contactar a la policía a petición de su hermana, a quien le había informado de sus intenciones antes de llevar a cabo su plan. En el momento de su arresto, tenía en su poder una pistola, un cuchillo y gas pimienta.
Roske admitió que quería matar a Kavanaugh debido a la indignación por la inminente anulación de *Roe* y, a principios de este año, se declaró culpable de intentar asesinar a un juez de EE. UU. El Departamento de Justicia solicitó para Roske una sentencia de 30 años a cadena perpetua.
En cambio, la jueza Deborah Boardman, del Distrito de Maryland de EE. UU., dictó una sentencia que se alineaba con la pena solicitada por los abogados de Roske. Un memorando de sentencia presentado a Boardman el mes pasado explicaba que Roske se identifica como una mujer llamada Sophie e insistía en que los problemas de larga data del acusado con la identidad de género y la salud mental justificaban la sentencia más leve.
La sentencia del viernes, que tuvo lugar justo antes del séptimo aniversario de la confirmación de Kavanaugh en la Corte Suprema de EE. UU., no fue bien recibida por la fiscal general de EE. UU., Pam Bondi. “El intento de asesinato del juez de la Corte Suprema Brett Kavanaugh fue un ataque repugnante contra todo nuestro sistema judicial por parte de un individuo profundamente perturbado”, dijo.
“El Departamento de Justicia apelará la sentencia lamentablemente insuficiente impuesta por el tribunal de distrito, que no refleja los terribles hechos de este caso”, prometió Bondi.
Boardman, nombrada para el cargo por el expresidente Joe Biden, se ha ganado la reputación de dictar fallos que simpatizan con causas políticas progresistas. En 2023, emitió un fallo en contra de un grupo de padres del condado de Montgomery, Maryland, que buscaban excluir a sus hijos del plan de estudios relacionado con temas LGBT. Dos años después, la Corte Suprema revocó su fallo en la decisión del caso *Mahmoud v. Taylor*.
A principios de este año, Boardman emitió un fallo que bloqueaba la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que restringía la ciudadanía por derecho de nacimiento. El lunes, en su pódcast “Verdict With Ted Cruz”, el senador Ted Cruz, republicano por Texas, calificó a Boardman de “completamente incapacitada para ser jueza federal” por su fallo en el caso Roske y pidió a la Cámara de Representantes de EE. UU., controlada por los republicanos, que la sometiera a un juicio político.
“Me encantaría que hubiera un juicio en el Senado”, dijo. “¿Queremos jueces que se nieguen a aplicar la ley penal a asesinos psicópatas que intentan asesinar a jueces de la Corte Suprema? Creo que la respuesta obvia es no”.
La indignación por la sentencia impuesta contra quien intentó asesinar a Kavanaugh surge en un momento en que las preocupaciones sobre la violencia política en EE. UU. reciben una atención renovada, tras el asesinato por motivos políticos del activista conservador Charlie Kirk el mes pasado.
El intento de asesinato de Kavanaugh fue uno de los muchos ejemplos de violencia y vandalismo perpetrados por activistas proaborto tras la publicación del borrador del fallo *Dobbs* y en las semanas posteriores a la histórica sentencia.