Cristiano procesado por su testimonio como ex-gay espera sentencia en un caso de "terapia de conversión"

Un cristiano en Malta que se enfrenta a posibles multas y penas de prisión por dar su testimonio en 2022 sobre cómo abandonó el estilo de vida LGBT, tiene previsto recibir el jueves un fallo en su caso, que se ha prolongado durante tres años.
Matthew Grech, de 36 años, fue imputado con cargos penales en 2022 por presuntamente discutir y promover las llamadas prácticas de conversión, en violación del Artículo 3 de la Ley de Afirmación de la Orientación Sexual, el Género y la Expresión de Género de Malta. Los cargos conllevan multas de 5,000 € (más de 5,700 dólares) o hasta cinco meses de prisión.
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
Aprobada en 2016, la ley fue la primera de su tipo en Europa y declaró "ilegal que cualquier persona" "promocione prácticas de conversión". Desde entonces, legislaciones similares se han extendido por otras naciones occidentales, como Canadá, donde la consejería que no afirme la homosexualidad o el transgenerismo conlleva una posible pena de cinco años de cárcel.
Durante su entrevista en abril de 2022 con PMnews Malta, un medio independiente que lo invitó a discutir sus puntos de vista sobre las prohibiciones de la terapia de conversión, Grech habló de la incertidumbre que sentía respecto a su sexualidad en sus primeros años, lo que lo llevó a participar en relaciones homosexuales antes de convertirse al cristianismo y arrepentirse de tal comportamiento.
En ningún momento de la entrevista Grech invitó a nadie a asistir a terapia para cambiar su orientación sexual o identidad de género, aunque sí criticó la ley maltesa. Dijo que después de llegar a la fe, llegó a creer que la homosexualidad no es una identidad, sino una práctica pecaminosa que ya no podía continuar como cristiano.
"Al igual que cualquier otro pecado, uno puede arrepentirse de él y pedirle a Dios perdón y fortaleza para superarlo", dijo Grech, quien es fideicomisario de Core Issues Trust, una organización con sede en el Reino Unido que apoya a "hombres y mujeres con problemas homosexuales que buscan voluntariamente un cambio en su preferencia y expresión sexual", según su sitio web.
Después de que la entrevista se emitiera, tanto Grech como los dos periodistas de PMnews Malta que la realizaron fueron procesados bajo la ley contra la publicidad de la terapia de conversión.
En 2023, PMnews Malta finalmente descubrió que la denuncia policial contra Grech fue presentada por Silvan Agius, un activista LGBT de Malta que participó en la redacción de la legislación y que ha servido como experto de gabinete para la Comisaria de Igualdad de la UE, Helena Dalli, desde 2019.
Christian Attard, miembro fundador del Movimiento por los Derechos LGTBIQ de Malta, quien ha formado parte de la Comisión Europea sobre la Ley de Orientación Sexual, y Cynthia Chircop, quien copreside la organización, también habrían estado involucrados en la denuncia.
Tras asistir a 12 audiencias judiciales, está previsto que Grech reciba finalmente un fallo en su caso el jueves por la mañana, el cual, según advierte su asesoría legal del Christian Legal Centre (CLC), una organización sin fines de lucro con sede en Londres, podría sentar un precedente para otros países occidentales que tienen prohibiciones de la terapia de conversión.
"La verdadera amenaza aquí no es solo para Matthew, sino para la libertad de expresión en sí misma", dijo la Directora Ejecutiva del CLC, Andrea Williams. "Incluso los comunicadores, que simpatizaban con las perspectivas LGBT y desafiaron abiertamente a Matthew en la discusión, han sido procesados. Eso es absurdo".
"Por el bien de Matthew, por el bien de Malta y por el bien de la libertad de expresión en todo el mundo, espero que el tribunal lo absuelva ahora que se han escuchado todas las pruebas", añadió. "A medida que este caso se acerca a su conclusión, los defensores de la libertad de expresión y la libertad cristiana en toda Europa están observando de cerca. El fallo tendrá implicaciones mucho más allá de las fronteras de Malta".
Durante una entrevista en 2023 con Fox News sobre su historia, Grech señaló la ironía de que el primer caso de este tipo ocurriera en Malta, un país de abrumadora mayoría católica que ocupa un lugar destacado en la historia del cristianismo por ser el lugar donde el apóstol Pablo naufragó y salió milagrosamente ileso de la mordedura de una serpiente venenosa.
Grech comparó su situación y la de otros cristianos que se esfuerzan por obedecer a Dios mientras luchan con su sexualidad con el encuentro de Pablo con la serpiente, que se relata en Hechos 28:1-10.
"Esa historia nos habla hasta el día de hoy, porque cuando Pablo llegó a Malta, se encendió una hoguera porque hacía frío, y una serpiente se le prendió en el brazo", dijo Grech al medio. "Él la sacudió, le dijo a dónde tenía que ir, y volvió al fuego".
"Al principio, la gente pensó que estaba siendo juzgado por los dioses porque esa serpiente se le había prendido en el brazo, pero cuando vieron que no le pasaba nada, cambiaron de opinión", dijo.
Del mismo modo, Grech cree que Dios es capaz de sostener a quienes se resisten a la promoción de la cultura imperante de lo que él describió como idolatría, incluso si se impone con el poder del gobierno.
"Creo que a medida que sobrevivamos a esta serpiente que intenta envenenarnos y dañarnos, mientras miramos a Dios, que es capaz de salvarnos y redimirnos, la gente cambiará su perspectiva", dijo.
"Creemos en lo mejor para nuestra nación, pero se ha levantado un ídolo, y necesita ser derribado", añadió Grech. "Nos enfrentamos al ídolo de nuestra generación, y estamos diciendo: ‘No nos postraremos ante ti, sin importar el costo’".