Recommended

La página actual: Mundo |
Yihadistas vinculados a ISIS degüellan a madres lactantes durante ataque a un hospital

Yihadistas vinculados a ISIS degüellan a madres lactantes durante ataque a un hospital

Tres congoleños viajan en una motocicleta y llevan una cruz para una tumba por la carretera que une Mangina con Beni el 23 de agosto de 2018, en Mangina, en la provincia de Kivu del Norte. | | JOHN WESSELS/AFP vía Getty Images

El ataque de un grupo rebelde a la sala de maternidad de un hospital católico en el este de la República Democrática del Congo dejó un saldo de unas 20 personas muertas, entre ellas madres lactantes y sus bebés. Las autoridades han culpado de la masacre a las Fuerzas Democráticas Aliadas, un grupo armado afiliado al Estado Islámico.

El ataque ocurrió el viernes por la noche en la aldea de Byambwe, en el territorio de Lubero, provincia de Kivu del Norte, donde el grupo terrorista FDA atacó un centro de salud dirigido por las Hermanitas de la Presentación.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Hombres armados se movieron rápidamente por la aldea, matando a los pacientes en sus camas e incendiando el centro, según declaró el sábado el administrador local, el coronel Alain Kiwewa, a The Associated Press.

Reciba GRATIS nuestras últimas noticias

Suscríbase para recibir un boletín con las noticias más destacadas (¡además de ofertas especiales!) de The Christian Post. Sea el primero en enterarse.

"Las mujeres que estaban amamantando fueron brutalmente masacradas y encontradas degolladas en sus camas de hospital", declaró Kiwewa. De las 17 personas asesinadas, 11 eran mujeres y seis hombres, precisó.

El mismo grupo armado también lanzó ataques en otras aldeas cercanas esa misma noche, pero las autoridades dijeron que las cifras de víctimas de esas zonas aún no están claras.

La sala de maternidad del hospital fue una de las más afectadas. Testigos informaron que varias mujeres y sus recién nacidos fueron quemados vivos.

El edificio fue destruido por el incendio, y las casas circundantes fueron saqueadas e incendiadas.

Los sobrevivientes ahora están recibiendo atención a la intemperie, mientras las Hermanitas de la Presentación esperan evaluaciones de seguridad antes de restablecer los servicios, según la agencia de noticias católica Aleteia.

El P. Giovanni Piumatti, un misionero italiano que sirvió en la Diócesis de Butembo-Beni durante más de 50 años, dijo que 15 personas fueron asesinadas dentro del hospital y otras cinco en las cercanías.

Los atacantes, añadió, estaban fuertemente armados y se movieron rápidamente a través de Byambwe antes de retirarse al bosque. Las casas cercanas a la clínica fueron quemadas después de que los asaltantes se apoderaran de los suministros médicos.

El P. Piumatti, ahora radicado en Italia, dijo que este tipo de ataques ocurren con frecuencia en la región y a menudo reciben poca atención mundial.

Las FDA han operado en todo el este del Congo durante más de dos décadas y son conocidas por sus frecuentes y letales incursiones en escuelas, iglesias, granjas y centros de salud. El grupo fue formado por facciones rebeldes en Uganda a finales de la década de 1990 y ha expandido significativamente su base de operaciones en el este del Congo. Juró lealtad al Estado Islámico en 2017.

Las FDA son la amenaza más letal para los civiles en la RDC y fueron responsables de más de 1,000 muertes en 2023, según el Proyecto de Datos de Localización y Eventos de Conflictos Armados.

En agosto, combatientes de las FDA mataron al menos a 52 personas en una serie de asaltos durante varios días, según la misión de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas en el Congo.

En julio, el grupo atacó una iglesia católica en la provincia de Ituri durante una vigilia, matando a casi 40 fieles, muchos de ellos mujeres y niños.

El incidente llevó al Papa León XIV a condenar la violencia en su Audiencia General del 30 de julio. Ofreció oraciones por las víctimas e instó a los líderes mundiales a tomar la crisis en serio.

Residentes locales y líderes religiosos dicen que los civiles son los más afectados por la continua inestabilidad en Kivu del Norte e Ituri. La región alberga a docenas de grupos armados, incluidas las FDA y los rebeldes del M23, que se cree reciben apoyo de la vecina Ruanda. A pesar de los esfuerzos diplomáticos, el este del Congo ha visto poco progreso hacia la paz.