Recommended

La página actual: Politica |
Juez ratifica orden de deportación del presunto miembro de la MS-13, Kilmar Abrego García

Juez ratifica orden de deportación del presunto miembro de la MS-13, Kilmar Abrego García

El senador estadounidense Chris Van Hollen, demócrata por Maryland (derecha), se reúne con Kilmar Abrego García en una prisión de El Salvador el 17 de abril de 2025. | | Dominio público/Wikimedia Commons/Chris Van Hollen

Un juez de inmigración ha ratificado una orden de deportación para Kilmar Abrego García, el salvadoreño y presunto miembro de una pandilla que había ingresado ilegalmente a Estados Unidos hace años.

El juez jefe adjunto regional de inmigración, Philip Taylor, emitió una orden rechazando una moción de los abogados de Abrego García que intentaba reabrir su caso.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Aunque Abrego García argumentó que era elegible para solicitar asilo porque fue deportado recientemente y traído de vuelta a EE.UU., y que tiene un año para solicitarlo al reingresar, Taylor dictaminó que la moción era "inoportuna" porque se presentó unos seis años después del inicio de sus procedimientos de inmigración, informa ABC News.

Reciba GRATIS nuestras últimas noticias

Suscríbase para recibir un boletín con las noticias más destacadas (¡además de ofertas especiales!) de The Christian Post. Sea el primero en enterarse.

El juez rechazó las afirmaciones de que Abrego García iba a ser deportado a una nación como Uganda en lugar de El Salvador, diciendo que la evidencia era "insuficiente".

Además, Taylor no estuvo de acuerdo con el argumento de Abrego García de que su vida correría peligro si fuera enviado a la megaprisión CECOT en El Salvador, escribiendo que sus experiencias previas en la instalación no indicaban ningún abuso o tortura.

"El demandado tampoco indica que los guardias hicieran alguna declaración o indicaran de alguna otra manera que creyeran que él o los otros deportados eran miembros de pandillas, por lo que no parece que le hayan imputado la pertenencia a la pandilla MS-13", escribió Taylor, según lo citado por ABC News.

"Cabe destacar que, si bien los funcionarios de la prisión interrogaron al demandado sobre su presunta pertenencia a la pandilla y tomaron fotografías de sus tatuajes, no lo maltrataron durante el interrogatorio".

El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. celebró la orden, publicando en su cuenta oficial de X que a Abrego García "nunca más se le permitirá aprovecharse de estadounidenses inocentes".

"Este miembro de la pandilla MS-13, traficante de personas, abusador doméstico y depredador de niños nunca andará suelto por las calles estadounidenses", tuiteó el DHS. "Sus abogados intentaron luchar contra su expulsión de EE. UU., pero una cosa es cierta, este hombre salvadoreño no podrá permanecer en nuestro país".

Abrego García, quien ingresó ilegalmente al país durante la administración Obama y residía en Maryland, fue deportado en marzo bajo la acusación de ser miembro de la pandilla MS-13.

A finales de marzo, Abrego García demandó a varios funcionarios federales. Sus abogados afirmaron que fue privado injustamente del debido proceso y también argumentaron que un juez le había concedido protección federal contra la deportación en 2019.

Poco después, la jueza de distrito Paula Xinis, nombrada por Obama, emitió una orden para que Abrego García fuera devuelto. La jueza argumentó que "la 'evidencia' contra Abrego García consistía en nada más que su gorra y sudadera con capucha de los Chicago Bulls, y una acusación vaga y no corroborada de un informante confidencial que afirmaba que pertenecía a la clica 'Western' de la MS-13 en Nueva York, un lugar donde nunca ha vivido".

Un panel de tres jueces del Tribunal de Apelaciones del 4º Circuito de EE. UU. dictaminó por unanimidad en abril que Abrego García había sido deportado injustamente y que tenía "derecho al debido proceso".

"Si el gobierno confía en su postura, debería tener la seguridad de que esa postura prevalecerá en los procedimientos para anular la orden de suspensión de la expulsión", escribió el juez Harvie Wilkinson, nombrado por Reagan, en nombre del panel.

"Si hoy el Ejecutivo reclama el derecho a deportar sin el debido proceso y haciendo caso omiso de las órdenes judiciales, ¿qué garantía habrá mañana de que no deportará a ciudadanos estadounidenses y luego se deslindará de la responsabilidad de traerlos a casa?".

Abrego García fue devuelto a EE.UU. en junio y, en agosto, fue liberado de una cárcel en Tennessee, donde enfrentaba acusaciones de estar involucrado en el tráfico de cientos de inmigrantes indocumentados, incluidos miembros de la pandilla MS-13.

Según los cargos, Abrego García presuntamente participó en alrededor de 100 viajes para traer a personas de México y Centroamérica, incluidos algunos menores, para obtener ganancias económicas. Entre los presuntamente transportados se encontraban miembros de la MS-13, según dijeron a ABC News fuentes familiarizadas con la investigación. Él se declaró inocente.

En 2021, la esposa de Abrego García solicitó una orden de protección judicial contra él. Cuatro años después, dijo a los medios que solicitó la orden por precaución después de que ella y su esposo tuvieran una discusión, afirmando que había sufrido violencia doméstica en una relación anterior. No continuó con el proceso judicial civil.