Recommended

La página actual: Politica |
Rehenes de Israel regresarán en 72 horas "si Hamás acepta", declara Trump tras reunión con Netanyahu

Rehenes de Israel regresarán en 72 horas "si Hamás acepta", declara Trump tras reunión con Netanyahu

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pronuncia unas palabras durante una rueda de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en el Comedor de Estado de la Casa Blanca el 29 de septiembre de 2025, en Washington D. C. El presidente Trump dio la bienvenida a Netanyahu en su cuarta visita a la Casa Blanca, donde ambos líderes se reunieron para discutir los últimos planes respaldados por Estados Unidos para poner fin a la guerra en Gaza y garantizar la liberación de los rehenes que aún permanecen en poder de Hamás. | | Alex Wong/Getty Images

Desde el podio, junto al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó el esquema de un plan para poner fin a la guerra en Gaza.

Calificándolo de "un gran, gran día, un día hermoso, potencialmente uno de los días más grandes en la historia de la civilización", Trump dijo que existía la oportunidad de alcanzar una "paz duradera".

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Poco antes de la conferencia de prensa, Washington publicó el plan de 20 puntos, que pide el fin inmediato de la guerra, la liberación de todos los rehenes israelíes en un plazo de tres días y una retirada gradual de las tropas israelíes mientras un nuevo organismo internacional asume el gobierno y desmilitariza Gaza.

Reciba GRATIS nuestras últimas noticias

Suscríbase para recibir un boletín con las noticias más destacadas (¡además de ofertas especiales!) de The Christian Post. Sea el primero en enterarse.

Netanyahu anunció que "apoya" el plan de Trump, el cual, según dijo, es un "paso crucial para poner fin a la guerra en Gaza" y para la paz en el Medio Oriente.

En un punto clave para el público israelí, especialmente para sus partidarios de derecha, Netanyahu subrayó que el plan de 21 puntos "alcanza nuestros objetivos de guerra", a saber, prever el regreso de todos los rehenes en tres días y delinear un proceso para desmantelar las capacidades militares y gubernamentales de Hamás.

El plan garantizará que Gaza "nunca más represente una amenaza para Israel", dijo Netanyahu, señalando que también era "coherente" con los cinco principios para poner fin a la guerra, que el gobierno israelí propuso en agosto.

Otro punto crucial para la aceptación del acuerdo, que el gobierno israelí debe autorizar ya que implica la liberación de terroristas convictos a cambio de rehenes, es garantizar la futura libertad de acción de Israel.

Netanyahu señaló que la responsabilidad de la seguridad permanecerá en manos de Israel, y que las FDI mantendrán el control sobre un perímetro de seguridad a lo largo de toda la frontera, incluido el Corredor de Filadelfia.

"Permaneceremos en el perímetro de seguridad en el futuro previsible", dijo el primer ministro.

Si los líderes de Hamás aceptan la propuesta, continuó Netanyahu, el primer paso será una retirada israelí "modesta", antes de la liberación de todos los rehenes.

En la siguiente fase, el organismo internacional, que según Trump se llamará la "Junta de Paz", se hará cargo del gobierno de la Franja de Gaza. Si tiene éxito, "habremos puesto fin a la guerra", dijo Netanyahu.

Todo el plan supuestamente depende de la aprobación de Hamás. Si el grupo terrorista rechaza el plan, o "supuestamente lo acepta, pero luego hace todo lo posible para contrarrestarlo", Netanyahu prometió que Israel terminará el trabajo por sí mismo. "Se hará. Preferimos la vía fácil, pero tiene que hacerse. ... No libramos esta lucha ... para que Hamás se quede en Gaza y nos amenace una y otra vez".

El primer ministro también subrayó que no habría "ningún papel en absoluto en Gaza" para la Autoridad Palestina sin una "transformación fundamental y duradera", que, según dijo, debe incluir el fin de los pagos a terroristas, la revisión de los libros de texto escolares, el cese de la incitación en los medios y el fin de la guerra jurídica en foros internacionales, entre otras medidas.

El plan de Trump proporciona un "plan práctico y realista para el futuro" de Gaza en los próximos años, ya que el enclave será gobernado por aquellos "comprometidos con la paz con Israel", agregó Netanyahu.

Comenzando con una declaración algo extensa, el presidente Trump agradeció a Netanyahu "por involucrarse y hacer el trabajo. Trabajamos bien juntos, como lo hemos hecho con muchos otros países, ambos... que es la única manera en que toda esta situación se resuelve".

Sin embargo, Trump también señaló que él y Netanyahu tuvieron una "larga y fuerte conversación" y dijo que el primer ministro "entiende que es hora de ponerle fin".

El líder estadounidense también dijo que el plan de paz podría ir "mucho más allá de Gaza. Todo el acuerdo. Todo. Quedará resuelto. Se llama paz en el Medio Oriente".

Señaló que "todos" estaban ahora de acuerdo con el plan, expresando optimismo de que el grupo terrorista Hamás aceptaría bajo la presión de los países árabes y musulmanes.

Sin embargo, Trump no especificó cómo se obligaría a Hamás a aceptar la propuesta si decidiera rechazarla.

El punto 17 del plan establece que si Hamás "retrasa o rechaza esta propuesta, lo anterior, incluida la operación de ayuda a gran escala, procederá en las zonas libres de terrorismo entregadas por las FDI" al nuevo órgano de gobierno.

Según The Jerusalem Post, funcionarios cataríes aseguraron a Trump y a los estados árabes que son "capaces de persuadir a Hamás para que acepte un acuerdo que incluya la desmilitarización".

Durante su reunión, Netanyahu se disculpó por el ataque de Israel en la capital de Catar, Doha, que tuvo como objetivo a líderes de Hamás que se reunían allí, a petición de Trump.

En una llamada telefónica con el primer ministro catarí, Mohammed Al Thani, Netanyahu "expresó su profundo pesar por el hecho de que el ataque con misiles de Israel contra objetivos de Hamás en Catar matara involuntariamente a un militar catarí" y "además expresó su pesar por que, al atacar a los líderes de Hamás durante las negociaciones de rehenes, Israel violara la soberanía catarí".

La Casa Blanca agregó que Netanyahu también "afirmó que Israel no volverá a realizar un ataque de este tipo en el futuro".

Catar, a su vez, "acogió con satisfacción estas garantías, enfatizando la disposición de Catar para continuar contribuyendo significativamente a la seguridad y estabilidad regional", lo que Netanyahu también afirmó.

La Oficina del Primer Ministro publicó citas de la llamada. "Señor primer ministro, quiero que sepa que Israel lamenta que uno de sus ciudadanos muriera en nuestro ataque. Quiero asegurarle que Israel tenía como objetivo a Hamás, no a los cataríes", dijo Netanyahu a Al Thani.

"También quiero asegurarle que Israel no tiene planes de violar su soberanía nuevamente en el futuro, y he asumido ese compromiso con el presidente. Sé que su liderazgo tiene agravios contra Israel e Israel tiene agravios contra Catar, desde el apoyo a la Hermandad Musulmana hasta cómo se presenta a Israel en Al Jazeera y el apoyo al sentimiento antiisraelí en los campus universitarios", agregó Netanyahu.

Según el comunicado, Trump elogió a ambos líderes "por su disposición a tomar medidas hacia una mayor cooperación en interés de la paz y la seguridad para todos".

El Canal 12 de Noticias de Israel informó que los funcionarios también discutieron la posibilidad de que Israel pague una compensación a la familia del guardia.

"Fue una disculpa completa. Netanyahu también se comprometió a no volver a atacar en Catar", dijo una fuente informada a i24 News.

Catar anunció más tarde que había reasumido su papel de mediador tras la llamada telefónica.

La disculpa fue recibida con reacciones furiosas en todo el espectro político de Israel. El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, condenó el "apaciguamiento" de Netanyahu hacia Catar, comparándolo con el Acuerdo de Múnich de 1938 del entonces primer ministro del Reino Unido, Neville Chamberlain, con la Alemania nazi, firmado hace casi exactamente 87 años.

La "servil disculpa de Netanyahu a un estado que apoya y financia el terrorismo es una deshonra", escribió Smotrich en X.

El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, declaró que el ataque a los "autores intelectuales de la masacre del 7 de octubre, en el estado enemigo de Catar, fue un ataque importante, justo y profundamente moral".

Mientras tanto, el presidente del partido israelí de extrema izquierda "Demócratas", Yair Golan, también arremetió contra Netanyahu: "Qué humillación. Para derrotar a Hamás, necesitamos reemplazar tanto a Bibi como a Catar".