Recommended

La página actual: Vida |
Estadounidenses versus canadienses: ¿Quiénes son más religiosos? Una encuesta lo revela

Estadounidenses versus canadienses: ¿Quiénes son más religiosos? Una encuesta lo revela

Getty Images

Una nueva investigación revela las opiniones religiosas de estadounidenses y canadienses, quiénes apoyan más que los políticos hablen de su fe en público y qué población nacional participa más en actos de servicio.

Los centros de investigación no partidistas Cardus y el Angus Reid Institute publicaron un informe que contrasta las opiniones religiosas de estadounidenses y canadienses. La investigación, basada en las respuestas recopiladas de 5.001 estadounidenses y 5.001 canadienses en marzo y publicada por primera vez a principios de este mes, encontró que los estadounidenses son significativamente más religiosos que sus homólogos canadienses

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Al preguntarles si estaban de acuerdo en que la religión era "muy importante" en su "vida diaria", el 33% de los estadounidenses indicó que estaba "totalmente de acuerdo", en comparación con solo el 17% de los canadienses. Por el contrario, casi la mitad de los canadienses (45%) dijo a los encuestadores que está "totalmente en desacuerdo" con que la religión sea "muy importante" en su "vida diaria", mientras que poco más de una cuarta parte (26%) de los estadounidenses afirmó lo mismo.

Reciba GRATIS nuestras últimas noticias

Suscríbase para recibir un boletín con las noticias más destacadas (¡además de ofertas especiales!) de The Christian Post. Sea el primero en enterarse.

El informe también encontró que una pluralidad de canadienses (44%) entra en la categoría de "espiritualmente inciertos", según su creencia en un poder superior, la creencia en la vida después de la muerte, la importancia de que los padres enseñen a sus hijos sobre creencias religiosas, la frecuencia con la que sienten que experimentan la presencia de Dios, la frecuencia con la que oran a Dios o a un poder superior, la frecuencia con la que leen la Biblia, el Corán u otro texto sagrado, y la frecuencia con la que asisten a servicios religiosos.

Una proporción igual de canadienses (19%) se clasificó en las categorías de "no creyentes" y "creyentes en privado". En contraste, una pluralidad de estadounidenses (37%) se ubicó en la categoría de "religiosamente comprometidos", junto con una proporción significativamente menor de canadienses (18%). Un porcentaje igual de estadounidenses se clasificó en las categorías de "creyentes en privado" y "espiritualmente inciertos" (27%), mientras que solo el 10 % son "no creyentes".

En cuanto a la asistencia a la iglesia, la mayoría tanto de canadienses (72%) como de estadounidenses (56%) informó que "nunca" o "muy rara vez" asiste a los servicios religiosos. Sin embargo, una proporción significativamente mayor de estadounidenses (27%) va a la iglesia semanalmente que de canadienses (13%). Del mismo modo, el 30 % de los encuestados estadounidenses informó "leer la Biblia, el Corán u otro texto sagrado" al menos una vez a la semana, en comparación con solo el 13% de los canadienses.

El ochenta y uno por ciento de los estadounidenses y el 65% de los canadienses expresaron creer en un poder superior, mientras que el 77% de los estadounidenses y el 51% de los canadienses creen en la vida después de la muerte. Poco menos de la mitad (49%) de los estadounidenses estuvo de acuerdo en que "Todas las grandes religiones del mundo son igualmente buenas y verdaderas", junto con el 40 % de los canadienses.

Cuando se les preguntó con qué frecuencia experimentan la presencia de Dios, una pluralidad de estadounidenses (32%) dijo que sentía Su presencia todos los días, mientras que una pluralidad de canadienses (44%) dijo que nunca siente la presencia de Dios. En contraste, solo el 17% de los estadounidenses dijo que siente la presencia de Dios todos los días, mientras que el 23% de los estadounidenses informó que nunca siente Su presencia.

Estadounidenses y canadienses también difieren en sus opiniones sobre proclamar su fe públicamente. El sesenta y nueve por ciento de los estadounidenses estuvo de acuerdo con la afirmación: "Soy abierto sobre mi religión y mi fe, y no me molesta que otras personas sepan que soy creyente", en comparación con solo el 56 % de los canadienses.

En lo que respecta a sus opiniones sobre los políticos que mencionan sus creencias religiosas en la vida pública, los estadounidenses y los canadienses mantienen posiciones casi diametralmente opuestas. La mayoría de los estadounidenses (56%) estuvo de acuerdo en que "los estadounidenses que ocupan cargos públicos deberían sentirse libres de hablar y actuar según sus creencias religiosas", mientras que el 44% apoyó "mantener a Dios y la religión completamente fuera de la vida pública".

Por otro lado, casi dos tercios (66%) de los canadienses expresaron su apoyo a "mantener a Dios y la religión completamente fuera de la vida pública", mientras que el 34% estuvo de acuerdo en que los políticos canadienses deberían tener la capacidad de "hablar y actuar según sus creencias religiosas".

Aunque es más probable que los estadounidenses crean en Dios y en los principios del cristianismo que los canadienses, la investigación muestra que los canadienses que se encuentran en la categoría de "religiosamente comprometidos" están más involucrados en actos de servicio que sus homólogos estadounidenses.

El cincuenta y cinco por ciento de los canadienses religiosamente comprometidos dijo a los investigadores que hace voluntariado para un grupo o causa comunitaria, en comparación con el 51% de los estadounidenses religiosamente comprometidos.

Una abrumadora mayoría tanto de los canadienses religiosamente comprometidos (82%) como de los estadounidenses religiosamente comprometidos (71%) informó haber donado dinero a una causa benéfica.