Recommended

La página actual: Vida |
Encuesta: 41 % de los jóvenes adultos daría a la IA poderes sobre libertad de expresión y religión

Encuesta: 41 % de los jóvenes adultos daría a la IA poderes sobre libertad de expresión y religión

Getty Images

Poco más de cuatro de cada 10 adultos jóvenes en edad de votar están a favor de otorgar a la inteligencia artificial amplios poderes gubernamentales, según una encuesta publicada recientemente.

El Glenn C. Haskins Emerging Issues Center del Heartland Institute y Rasmussen Reports anunciaron el miércoles los resultados de una encuesta realizada a 1.496 votantes probables de entre 18 y 39 años, con un margen de error muestral de +/- 3 puntos porcentuales y un nivel de confianza del 95%.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Según los resultados del estudio, el 41% de los encuestados dijo que apoya dar a “un sistema avanzado de IA la autoridad para controlar las decisiones de políticas públicas”.

Reciba GRATIS nuestras últimas noticias

Suscríbase para recibir un boletín con las noticias más destacadas (¡además de ofertas especiales!) de The Christian Post. Sea el primero en enterarse.

Esta considerable minoría a favor de que la IA controle las decisiones políticas incluyó a un 55% que se auto-identificó como conservador y a un 54% de los encuestados de entre 25 y 29 años.

Además, según los investigadores, el 36% de los encuestados apoyó una propuesta que otorga a la IA el control sobre “derechos que pertenecen a los individuos y a las familias, incluyendo los derechos relacionados con la expresión, las prácticas religiosas, la autoridad gubernamental y la propiedad”.

El treinta y cinco por ciento de los encuestados apoyó dar a “un sistema avanzado de IA la autoridad para controlar los ejércitos más grandes del mundo, con el propósito expreso de reducir el número de personas que mueren en la guerra”. Entre los jóvenes de 18 a 24 años, el 40% apoyó esta idea.

“Estos resultados son sorprendentes”, declararon los investigadores del Heartland, citados en el anuncio. “Lo que estamos viendo es el surgimiento temprano de una mentalidad de ‘hombre fuerte’ de la IA entre los jóvenes estadounidenses”.

“Las generaciones más jóvenes están cada vez más desilusionadas con los fracasos de las instituciones tradicionales, hasta tal punto que están dispuestas a ceder el control a la inteligencia artificial”.

En los últimos años, la IA ha generado controversia. Muchos temen que perjudique a los trabajadores de diversas profesiones al apoderarse de sus empleos, mientras que sus defensores creen que puede ayudar a mejorar la investigación y el desarrollo en numerosos campos.

A principios de este año, el proyecto de ley propuesto por el presidente Donald Trump, conocido como ‘One Big Beautiful Bill’, incluía una disposición que establecía una moratoria de 10 años sobre las regulaciones de IA a nivel estatal. Sin embargo, la propuesta fue eliminada del proyecto de ley final.

En septiembre, Albania acaparó los titulares al convertirse en el primer país en nombrar a un chatbot de IA para un cargo gubernamental, al que se le llamó Diella, que significa “sol” en albanés.

El chatbot fue nombrado ministro de contratación pública, y el primer ministro albanés, Edi Rama, afirmó que Diella ayudará a frenar el extenso problema de corrupción pública en la nación de Europa del Este.

“No estoy aquí para reemplazar a las personas, sino para ayudarlas”, declaró Diella en su primer discurso ante el Parlamento. “En verdad, no tengo ciudadanía, ni ambiciones o intereses personales”.

“Solo tengo datos, sed de conocimiento y algoritmos dedicados a servir a los ciudadanos de manera imparcial, transparente e incansable. ¿No es este precisamente el espíritu de la democracia constitucional? ¿Ejercer el poder al servicio de todos, libre de prejuicios, discriminación, nepotismo o corrupción?”.