Recommended

La página actual: AMERICA LATINA |
Trump y Bukele refuerzan alianza migratoria en la Casa Blanca

Trump y Bukele refuerzan alianza migratoria en la Casa Blanca

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reúne con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en el Despacho Oval de la Casa Blanca el 14 de abril de 2025 en Washington, DC. Se esperaba que Trump y Bukele discutieran una serie de asuntos bilaterales, incluida la detención de Kilmar Armando Abrego García, quien se encuentra en una prisión en El Salvador desde el 15 de marzo. | Foto de Win McNamee/Getty Images

El presidente Donald Trump, recibió este lunes en la Casa Blanca a su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, en una reunión que consolidó la colaboración entre ambos países en materia migratoria y de seguridad.

Durante el encuentro, Trump agradeció a Bukele por aceptar la expulsión de migrantes acusados de terrorismo y por permitir el uso de una prisión de máxima seguridad en El Salvador para su reclusión, según informó Infobae.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Desde marzo, El Salvador ha recibido a más de 200 inmigrantes, en su mayoría venezolanos, acusados por las autoridades estadounidenses de pertenecer a pandillas y bandas criminales. Todos fueron trasladados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una mega cárcel construida por el gobierno de Bukele para albergar a miembros de organizaciones criminales.

Reciba GRATIS nuestras últimas noticias

Suscríbase para recibir un boletín con las noticias más destacadas (¡además de ofertas especiales!) de The Christian Post. Sea el primero en enterarse.

Uno de los casos más controvertidos es el de Kilmar Ábrego García, un migrante salvadoreño deportado por error a El Salvador a pesar de contar con una orden judicial que impedía su expulsión desde Estados Unidos. Bukele se negó a devolverlo, argumentando que es un "terrorista" y que su gobierno no libera a personas que considera peligrosas. "No lo voy a liberar. No nos gusta liberar a terroristas en nuestro país", afirmó el mandatario salvadoreño.

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, presente en la reunión, ofreció un avión para repatriar a Ábrego García, pero recalcó que El Salvador tiene la custodia. Bukele insistió en que su país no tiene poder para devolverlo y que no permitirá que "un terrorista" regrese a Estados Unidos. "Acabamos de convertirnos en el país más seguro del continente. No podemos liberar criminales, eso nos haría volver a ser la capital mundial de los asesinatos", declaró.

Durante la reunión bilateral, Trump elogió públicamente la cooperación de Bukele, a quien agradeció por contribuir a resolver lo que calificó como el problema de "fronteras abiertas" heredado de administraciones anteriores.

"Teníamos gente estúpida al mando de este país, y puedo decir que lo que nos hicieron en la frontera jamás debe ni podrá olvidarse. Es un pecado lo que hicieron, y ustedes nos están ayudando. Se lo agradecemos", afirmó Trump desde el Despacho Oval.

La reunión entre Trump y Bukele ha generado críticas por parte de organizaciones de derechos humanos, que cuestionan la legalidad de las deportaciones y las condiciones en las que se encuentran los migrantes en el CECOT. Sin embargo, ambos líderes han defendido su colaboración como una medida necesaria para combatir el crimen organizado y garantizar la seguridad en la región.

La alianza entre Estados Unidos y El Salvador en materia migratoria y de seguridad se ha fortalecido en los últimos meses, con la implementación de políticas más estrictas para el control de la inmigración y la lucha contra las pandillas transnacionales. La reunión en la Casa Blanca marca un nuevo capítulo en la relación bilateral, con un enfoque en la cooperación para enfrentar desafíos comunes en el hemisferio occidental.

La visita de Bukele a Washington también ha sido interpretada como un respaldo político a su gestión, en un momento en que su gobierno enfrenta críticas por la concentración de poder y las medidas adoptadas en el marco del régimen de excepción. No obstante, la sintonía entre ambos mandatarios refleja una convergencia de intereses en temas clave para la agenda regional.