¿Cuáles son los peores estados en la protección de la libertad religiosa de ministerios y grupos de fe?

Un nuevo informe destaca qué estados tienen leyes y políticas vigentes que son más favorables y más hostiles a las organizaciones sin fines de lucro de carácter religioso.
El Napa Legal Institute publicó el lunes su Índice de Fe y Libertad 2025. El informe clasifica a cada estado en una escala de 0 a 100 en función de sus protecciones para las organizaciones religiosas sin fines de lucro. La puntuación global se basa en la "puntuación de libertad religiosa" y la "puntuación de libertad regulatoria" de cada estado.
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
Frank DeVito, consejero principal y director de contenido del Napa Legal Institute, afirmó que el índice es una "poderosa herramienta para que los legisladores vean dónde deben añadir protecciones, reforzar las leyes estatales existentes o derogar leyes estatales perjudiciales".
La puntuación de libertad religiosa de un estado se determina por varios factores, como la presencia o ausencia de protección constitucional estatal del libre ejercicio, si el estado ha aprobado una Ley de Restauración de la Libertad Religiosa, las condiciones de libertad religiosa para organizaciones sin fines de lucro con programas públicos, las condiciones de libertad religiosa para empleadores de carácter religioso, las protecciones para el ejercicio religioso durante una emergencia estatal y las Enmiendas Blaine estatales.
Los estados con la clasificación más baja en libertad religiosa fueron Michigan (22 %), Vermont (23 %), Delaware (25 %), Washington (26 %) y Maryland (27 %).
En una declaración en respuesta a la publicación del Índice de Fe y Libertad 2025, el Napa Legal Institute señaló a Michigan y Washington como estados que "sobrecargan e incluso son hostiles hacia las organizaciones sin fines de lucro de carácter religioso".
Por otro lado, Alabama (86 %) y Kansas (79 %) obtuvieron las puntuaciones más altas en la categoría de libertad religiosa. Otros estados que completaron los cinco primeros puestos en libertad religiosa fueron Mississippi (67 %), Georgia (67 %) y Florida (63 %). El Napa Legal Institute elogió a Alabama y Kansas por sus "protecciones ejemplares para las organizaciones sin fines de lucro de carácter religioso que otros estados deberían emular".
"Los numerosos ataques a la libertad religiosa de los últimos años son un escalofriante recordatorio de que, sin firmes protecciones a nivel estatal para la libertad religiosa, los estadounidenses de a pie sufrirán, independientemente del apoyo que pueda ofrecer la Administración actual", afirmó DeVito. "Demasiados estadounidenses se han visto obligados a gastar un tiempo y un dinero preciosos en litigar asuntos que nunca deberían haber llegado a los tribunales".
En la categoría de libertad regulatoria, Indiana y Montana obtuvieron las puntuaciones más altas, con un 82 % y un 80 %, respectivamente. Iowa (79 %) y Arizona (77 %) también se aseguraron un puesto entre los cinco primeros, mientras que Texas (76 %) y Wyoming (76 %) empataron en el quinto lugar. En el otro extremo del espectro, Illinois ocupó el último lugar con una puntuación de libertad regulatoria del 40 %. Otros estados que se situaron en los últimos puestos de esta categoría fueron Michigan (45 %), Massachusetts (48 %), Dakota del Sur (49 %) y Washington (49 %).
Las puntuaciones de libertad regulatoria de los estados también se determinan por varios factores, como la ley estatal sobre corporaciones religiosas sin fines de lucro, los requisitos de notificación previa y consentimiento para acciones corporativas importantes, las normas de conducta para directores de organizaciones religiosas, la ley de registro de organizaciones benéficas, los requisitos de auditoría de conformidad con el registro de organizaciones benéficas, el impuesto sobre la renta de las sociedades y sus exenciones, el impuesto sobre las ventas y sus exenciones, los impuestos sobre el uso y sus exenciones, así como los impuestos sobre la propiedad y sus exenciones.
Los estados con la puntuación global más alta fueron Alabama (72 %) y Kansas (69 %). Otros estados con puntuaciones globales altas fueron Indiana (68 %), Texas (65 %) y Mississippi (63 %).
El informe elogió a Alabama por sus "sólidas protecciones constitucionales para el libre ejercicio de la religión, una enmienda constitucional estatal que exige que las cargas gubernamentales sobre el ejercicio religioso satisfagan un escrutinio estricto, y una exención automática del impuesto estatal sobre la renta de las sociedades para las organizaciones con estatus federal 501(c)(3)".
Por otro lado, Michigan (31 %) y Washington (35 %) obtuvieron las puntuaciones globales más bajas. Massachusetts tuvo una puntuación global del 37 %, mientras que Illinois, Maryland y Virginia Occidental recibieron puntuaciones globales del 38 %.
El informe critica a Michigan por su "amplia Enmienda Blaine", que prohíbe a las organizaciones religiosas recibir financiación estatal, y por sus "leyes de no discriminación relativas a los servicios públicos y al empleo que no incluyen exenciones significativas para las organizaciones religiosas".