Recommended

La página actual: AMERICA LATINA |
Maryland: Pastor que sobrepasó la vigencia de su visa es liberado; afirma que muchas almas se convirtieron a Cristo durante su detención

Maryland: Pastor que sobrepasó la vigencia de su visa es liberado; afirma que muchas almas se convirtieron a Cristo durante su detención

El pastor Daniel Fuentes Espinal, de la Iglesia del Nazareno Jesús Te Ama, en Easton, Maryland. | | GoFundMe/Len Foxwell

Un pastor hondureño que reside en la Costa Este de Maryland y que sobrepasó la vigencia de su visa hace más de dos décadas ha regresado a casa después de haber sido arrestado a finales de julio por las autoridades federales de inmigración. El pastor afirma haber ministrado a varias almas que se convirtieron a Cristo durante su detención.

En un video publicado en redes sociales por un amigo de la familia el domingo, el Pastor Daniel Fuentes Espinal de la Iglesia del Nazareno Jesús Te Ama en Easton agradeció a sus simpatizantes por sus oraciones y apoyo financiero durante las tres semanas de detención.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

"Quiero agradecer a la comunidad por el apoyo que me han brindado durante este proceso", dijo el hombre de 54 años. "Gracias por sus oraciones. Estoy realmente seguro de que Dios escuchó sus oraciones".

Reciba GRATIS nuestras últimas noticias

Suscríbase para recibir un boletín con las noticias más destacadas (¡además de ofertas especiales!) de The Christian Post. Sea el primero en enterarse.

Su hija, Clarissa Fuentes Díaz, también apareció en el video, agradeciendo a la oficina del Gobernador de Maryland, Wes Moore, y a los miembros del Congreso de los Estados Unidos por su apoyo en el caso de su padre.

"Estoy muy feliz de tener a mi papá de vuelta en casa", dijo. "Él es el pilar de nuestra casa. … Mi corazón está lleno".

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) arrestó a Fuentes Espinal el 21 de julio cuando regresaba a una obra en construcción, alegando que ingresó a los Estados Unidos con una visa de 6 meses pero "nunca se fue en 24 años". Inicialmente estuvo detenido en Salisbury y luego fue transferido a Baltimore antes de ser trasladado a un centro de detención en Louisiana.

Sus simpatizantes afirman que el pastor no tiene antecedentes penales y es conocido en todo Easton por su labor caritativa, como proporcionar alimento, refugio, ropa y fondos de emergencia a los residentes vulnerables de la ciudad. Su familia declaró que no tenía órdenes de deportación previas.

Se presentaron más de una docena de cartas de miembros de la comunidad en apoyo a Fuentes Espinal. Docenas de personas también se manifestaron en la Ruta 50 en Easton una semana después de su arresto para protestar por su detención. Los donantes aportaron más de $51,000 a través de una campaña de GoFundMe para apoyar a la familia del pastor.

En otro video compartido en redes sociales el domingo, el pastor dijo en español que compartió la esperanza de Jesús con muchos otros detenidos en Louisiana.

"La gloria del Señor se manifestó en el lugar donde estuve detenido", agregó en el video de redes sociales, según la traducción del pie de foto. "Durante tres semanas, Dios abrió puertas para la predicación de Su palabra. Y hubo muchas almas convertidas a Cristo. Esa, mis amados hermanos, es la victoria que tenemos en nuestro Señor Jesucristo".

Les dijo a sus simpatizantes que deberían alegrarse de que las almas hayan recibido a Cristo como su salvador.

Su familia sostuvo durante su detención que Fuentes Espinal huyó de la pobreza y la violencia en 2001 y llegó a los Estados Unidos buscando una vida más segura para su familia, ya que otros parientes habían sido asesinados en su país de origen. Su hija dijo que estaba en proceso de solicitar una tarjeta de residencia permanente (Green Card).

Si bien es "hondureño de corazón", Fuentes Espinal dijo que vino a los Estados Unidos "por un futuro para nuestros hijos". Se unió a una iglesia local del Nazareno en 2010 y se convirtió en su pastor en 2015.

"Estamos aquí también, trabajando para el Señor", dijo.

A principios de este año, defensores evangélicos de la inmigración advirtieron que el impulso del presidente Donald Trump por las deportaciones masivas tendría un "impacto directo" en las iglesias de los Estados Unidos, especialmente en las congregaciones con una gran cantidad de inmigrantes.

En abril, una coalición de organizaciones cristianas, incluyendo la Asociación Nacional de Evangélicos y el Departamento de Servicios para Refugiados e Inmigrantes de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos, estimó que alrededor del 80% de los 10 millones de inmigrantes ilegales que podrían estar en riesgo de deportación de los Estados Unidos son cristianos.

Otro pastor detenido por las autoridades de inmigración en mayo, Maurilio Ambrocio, quien lidera una iglesia de 50 miembros en Florida, fue deportado en junio a Guatemala más de dos décadas después de ingresar ilegalmente a los Estados Unidos. Fue uno de los 100 inmigrantes guatemaltecos deportados de Nueva Orleans en un vuelo chárter.