Huracán Melissa deja 25 muertos en Haití, mientras Cuba y las Bahamas se preparan para lo peor

Más de dos decenas de personas han muerto a causa de las inundaciones en una localidad costera del sur de Haití, mientras se espera que el huracán Melissa cause daños adicionales en las islas del Caribe tras tocar tierra en Jamaica el martes.
Veinticinco personas murieron en Haití después de que las lluvias del huracán Melissa provocaran el desbordamiento del río La Digue e inundaran las viviendas cercanas, según informó a The Associated Press el alcalde de Petit-Goâve, Jean Bertrand Subrème.
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
En Jamaica, 25.000 personas se encuentran en refugios y se ha registrado al menos una muerte. El setenta y siete por ciento de la isla está sin electricidad.
En Cuba, donde se espera que Melissa cause más daños el miércoles, 735.000 personas se encuentran en refugios. La tormenta ya ha provocado el derrumbe de casas y el desprendimiento de tejados.
Está vigente una advertencia de huracán para las provincias cubanas de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Las Tunas, así como para el sureste y centro de las Bahamas y las Bermudas. Hay una advertencia de tormenta tropical vigente para Haití, la provincia cubana de Camagüey y las Islas Turcas y Caicos.
Actualmente, Melissa tiene vientos máximos sostenidos de 100 millas por hora, lo que lo convierte en un huracán de categoría 2. La tormenta tocó tierra como un huracán de categoría 5 con vientos máximos sostenidos de 185 millas por hora, convirtiéndolo en uno de los huracanes más fuertes registrados en el Atlántico.
La organización benéfica evangélica Samaritan's Purse, una de varias organizaciones de este tipo que se preparan para prestar ayuda a la región azotada por la tormenta, identificó a Melissa como “el huracán más potente jamás registrado en golpear Jamaica”. Aunque la tormenta se ha debilitado considerablemente, las naciones insulares del Caribe en la trayectoria de Melissa se enfrentan a graves amenazas, incluyendo una marejada ciclónica de 4 a 7 pies en el sur de las Bahamas, inundaciones costeras menores en las Islas Turcas y Caicos, y en la costa noreste de Cuba y la costa de Haití.
El Centro Nacional de Huracanes proyecta “inundaciones repentinas catastróficas con numerosos deslizamientos de tierra” en el este de Cuba, al tiempo que advierte que el sur de las Bahamas también podría sufrir inundaciones repentinas.
Se pronostican lluvias adicionales de 8 a 12 pulgadas en el este de Cuba y el centro de las Bahamas, mientras que el sur de Haití y la porción centro-occidental de la República Dominicana, junto con el extremo oriental de Cuba y partes del centro de las Bahamas, podrían recibir de 4 a 6 pulgadas adicionales de lluvia.
Se proyectan entre 2 y 4 pulgadas de lluvia en el centro y suroeste de Haití, el oeste de la República Dominicana, partes del centro de las Bahamas y el este de Cuba. Se proyectan acumulaciones de lluvia menores, de 1 a 2 pulgadas, en las Islas Turcas y Caicos, el norte de Haití, la mayor parte del norte y este de la República Dominicana y el centro-oeste de las Bahamas.
Aunque se esperan de 1 a 2 pulgadas de lluvia adicional en el sur de Jamaica y se proyectan de 2 a 4 pulgadas adicionales de precipitación en el norte de Jamaica, el Centro Nacional de Huracanes advierte que las lluvias adicionales en la nación insular “elevarán los totales de la tormenta a entre 12 y 24 pulgadas, con posibles acumulaciones de 30 pulgadas en zonas aisladas sobre terreno montañoso”.
“Las inundaciones repentinas catastróficas y los numerosos deslizamientos de tierra continuarán hoy y hasta la noche”, añadió el Centro Nacional de Huracanes.
Se espera que Jamaica reabra la mayoría de sus aeropuertos el jueves para facilitar la llegada de organizaciones de ayuda que buscan entregar suministros esenciales a la región duramente golpeada.