Recommended

La página actual: Politica |
Idaho amplía la prohibición a hombres transexuales en espacios femeninos

Idaho amplía la prohibición a hombres transexuales en espacios femeninos

iStock/:elvis901

Idaho ha tomado medidas adicionales para evitar que los hombres transgénero accedan a espacios exclusivos para mujeres, en medio de la continua oposición a políticas que permiten el acceso de los hombres a baños, vestuarios y duchas de mujeres.

El gobernador republicano de Idaho, Brad Little, promulgó el Proyecto de Ley 264 de la Cámara de Representantes. La aprobación de la medida por parte de Little se produce tras su aprobación en el Senado, controlado por los republicanos, por 27 votos a favor y 6 en contra, y en la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, por 59 votos a favor y 9 en contra. Las votaciones en ambas cámaras se distribuyeron según las líneas partidistas, con el apoyo total de los republicanos y la oposición de los demócratas.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

La legislación exige que los centros penitenciarios, refugios para víctimas de violencia doméstica, centros correccionales juveniles y las instituciones estatales de educación superior de Idaho "designen cada baño, vestuario y dormitorio para uso exclusivo de mujeres u hombres". Declara que “Todo baño, vestuario o dormitorio dentro de una entidad cubierta, designado para mujeres u hombres, será utilizado exclusivamente por miembros de ese sexo”. 

Reciba GRATIS nuestras últimas noticias

Suscríbase para recibir un boletín con las noticias más destacadas (¡además de ofertas especiales!) de The Christian Post. Sea el primero en enterarse.

El proyecto de ley también incluye un derecho de acción que permite a cualquier persona que se encuentre con un hombre en un espacio exclusivo para mujeres solicitar una reparación judicial. El Proyecto de Ley 264 de la Cámara de Representantes amplía las protecciones del Proyecto de Ley 1100 del Senado, que prohíbe a los estudiantes varones transgénero en escuelas primarias y secundarias utilizar espacios exclusivos para niñas.

La asesora legal de Alliance Defending Freedom, Sara Beth Nolan, elogió la promulgación del Proyecto de Ley 264 de la Cámara de Representantes en un comunicado. “Las mujeres y las niñas no deben verse obligadas a sacrificar su privacidad y seguridad por activistas que promueven la ideología de género”, declaró. “Permitir que los hombres invadan los espacios de las niñas, incluidos los vestuarios, los dormitorios o los baños, compromete su dignidad”.

“El PL 264 garantiza que los espacios para niñas en instituciones públicas de educación superior, refugios para víctimas de violencia doméstica y centros penitenciarios no estén abiertos a los hombres, y prioriza la privacidad y la seguridad de todas las mujeres de Idaho”, agregó.

Idaho es uno de los 19 estados que prohíbe a los hombres trans usar los baños para mujeres y los espacios segregados por sexo en algunos o todos los edificios gubernamentales. Idaho se une a Alabama, Luisiana, Misisipi, Dakota del Norte, Ohio y Virginia Occidental como estados que exigen que las personas usen espacios segregados por sexo que se alineen con su sexo, en lugar de su identidad de género declarada, en las escuelas primarias y secundarias (denominadas K-12) y en algunos edificios gubernamentales. 

Florida, Montana, Dakota del Sur, Utah y Wyoming prohíben a los hombres trans usar los espacios para mujeres en todos los edificios gubernamentales, mientras que las leyes que prohíben a los hombres trans usar los espacios para mujeres en Arkansas, Iowa, Kentucky, Oklahoma, Carolina del Sur, Tennessee y Virginia solo se aplican a las escuelas primarias y secundarias (K-12).

Las iniciativas para exigir que las personas usen baños y otras instalaciones que se alineen con su sexo surgen de la preocupación por la privacidad y la seguridad de las mujeres y las niñas. En 2022, un grupo de atletas femeninas presentó una demanda contra la Universidad de Pensilvania por tener que compartir vestuario con el nadador transgénero Lia (Will) Thomas. Las atletas describieron la situación como "definitivamente incómoda porque Lia aún tiene partes masculinas del cuerpo y se siente atraída por las mujeres". 

Más recientemente, un distrito escolar de Colorado enfrentó una demanda después de que una niña de 11 años fuera obligada a compartir cama con un hombre transgénero durante una excursión escolar.

Un evento de 2024 organizado por The Christian Post, titulado "Desenmascarando la ideología de género", contó con el testimonio de Amie Ichikawa, fundadora de Woman II Woman, una organización sin fines de lucro que atiende a mujeres encarceladas. Ichikawa habló sobre cómo "44 personas nacidas varones" han "logrado ser transferidas a prisiones de mujeres". Ella afirmó que, como resultado de permitir el ingreso de hombres transgénero a prisiones de mujeres, "están naciendo bebés bajo custodia".