Recommended

ACTUAL: OPINIÓN |
Charlie Kirk entendió el verdadero valor de la vida

Charlie Kirk entendió el verdadero valor de la vida

El cofundador de Turning Point USA, Charlie Kirk, se encuentra al fondo de la sala mientras el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, pronuncia un discurso durante la ceremonia de juramento de la fiscal interina de Washington D. C., Jeanine Pirro, en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el 28 de mayo de 2025, en Washington D. C. | | Andrew Harnik/Getty Images

Escribo esto desde mi tren diario. Voy camino a casa. Mi esposa está preparando la cena. Mi hija de un año apenas está aprendiendo a decir “Papi”, y espero que lo intente cuando yo entre por la puerta.

La hija de Charlie Kirk, no mucho mayor que la mía, no tendrá esa oportunidad esta noche. En este momento, estoy pensando en esa niña y su familia. No conocí a Charlie. Pero como la mayoría de nosotros en el movimiento conservador, conocía y apreciaba su trabajo como cofundador y figura pública de Turning Point USA. Con su activismo en los campus, su objetivo siempre fue desafiar la ortodoxia e inspirar un interés en las cosas permanentes.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Su muerte es eso. Permanente. Hemos perdido a Charlie y, en esta vida, no lo recuperaremos. En este momento, la muerte está cerca. Para muchos de nosotros, es un sentimiento desconocido. Creo que lo que separa la modernidad de todo lo que la ha precedido es eso: la proximidad a la muerte.

Reciba GRATIS nuestras últimas noticias

Suscríbase para recibir un boletín con las noticias más destacadas (¡además de ofertas especiales!) de The Christian Post. Sea el primero en enterarse.

En comparación con casi toda la historia de la humanidad, nuestros trabajos son seguros. Nuestra dieta es saludable. Una ambulancia está a solo una llamada de distancia. Se ha formado una constelación de empresas para proporcionar soluciones convenientes a cada una de nuestras molestias, inconvenientes y problemas. Tenemos más distracciones y entretenimiento de lo que nuestras mentes podrían absorber en cien vidas.

Nuestros ancianos moribundos pasan sus últimos días en asilos y hospitales, lejos de nuestra vista. Pero nuestros ancestros, cada uno de ellos, vivieron en constante proximidad a la muerte. Los tratamientos médicos eran rudimentarios. Su entretenimiento eran ellos mismos. Se despedían de abuelos y bebés, y de todos los demás, en cualquier vivienda que compartieran. La vida podía ser arrebatada, dolorosamente y sin previo aviso, en cualquier momento.

No anhelo las condiciones de nuestros ancestros. La medicina moderna, la manufactura y la tecnología de las comunicaciones son logros que deben celebrarse. Pero esto es lo que nos deja: Aún moriremos. Simplemente no pensamos en ello.

Nuestra mortalidad no ha cambiado. Pero nuestra cultura la amortigua con Netflix, las redes sociales, el egoísmo, y más.

Charlie Kirk, quien se opuso a este malestar automedicado, tuiteó hace solo unos días: “Jesús venció a la muerte para que puedas vivir”. Era un hombre que consideraba su mortalidad. Y en su muerte, nos vemos obligados a hacer lo mismo.

Y mientras caminamos por este valle crepuscular, nos encontramos pensando en las cosas permanentes. ¿Quién soy? ¿Quién (o qué) es Dios? ¿Soy el padre o la madre o el hermano o la hermana que debería ser? Cuando me haya ido, ¿valdrá la pena recordarme?

Como conservadores en particular, no solo “conservamos” los bienes de la vida pública para nosotros mismos, sino para aquellos que vienen después. Hemos sido dotados por nuestro Creador con ciertos derechos inalienables, y nos corresponde a nosotros proteger esos derechos para descendientes que nunca conoceremos.

El conocimiento de la muerte está integrado en nuestro pastel político.

Este momento en la historia tiene la sensación de ser un punto de inflexión en la historia de nuestra nación. Como estadounidenses, debemos levantarnos para enfrentarlo, como lo hizo Charlie, con las cosas permanentes en mente. Que Dios bendiga y consuele a Charlie, a su familia y a todos nosotros.

Publicado originalmente en The Daily Signal.

Mark Guiney es el director de producción de video en Digital Productions, en The Heritage Foundation. También produce y crea videos para The Daily Signal.