Recommended

La página actual: Vida |
Escuelas lanzan la prohibición "fuera de vista" para controlar uso de celulares por parte de estudiantes

Escuelas lanzan la prohibición "fuera de vista" para controlar uso de celulares por parte de estudiantes

Estudiantes con sus teléfonos celulares | Getty Images

A medida que los estudiantes regresan a la escuela, muchos se encuentran con un cambio de reglas que no les agrada. Numerosos distritos escolares en todo el país están implementando políticas que prohíben el uso de teléfonos celulares y otros dispositivos electrónicos.

Varios distritos escolares en el norte de Texas, por ejemplo, incluyendo Arlington, Garland, Mesquite, Frisco, Plano, Allen y Fort Worth, han adoptado una política de "fuera de la vista", informó la afiliada de NBC en DFW esta semana al comenzar las clases. La política requiere que los estudiantes apaguen sus teléfonos y los guarden en una mochila o casillero durante el día escolar, incluyendo el almuerzo y otros períodos no instructivos.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

El gobernador de Texas, Greg Abbott, promulgó la Ley 1481 a principios de este verano, la cual exige que todos los distritos escolares públicos del estado tengan una política implementada con respecto al uso de dispositivos electrónicos personales por parte de los estudiantes para el 18 de septiembre.

Reciba GRATIS nuestras últimas noticias

Suscríbase para recibir un boletín con las noticias más destacadas (¡además de ofertas especiales!) de The Christian Post. Sea el primero en enterarse.

Varios educadores, como Kalee McMullen, directora ejecutiva de liderazgo instructivo para el Distrito Escolar Independiente de Grapevine-Colleyville, creen firmemente que la ley eliminará las distracciones y mejorará la concentración de los estudiantes.

"Ha sido una gran distracción: la vibración constante de las notificaciones y ese timbre constante en el aula. Eso no es lo mejor para los estudiantes", dijo McMullen. "Y hay mucha investigación que muestra cuán perjudicial es eso para la concentración, para la adquisición de conocimiento y para la retención del contenido a lo largo del tiempo".

McMullen dijo a NBC 5 que los maestros en el distrito escolar de Grapevine-Colleyville han presenciado cambios positivos para ellos mismos y sus estudiantes desde que la administración promulgó una política que prohíbe el uso de dispositivos electrónicos y de comunicación personal el año pasado.

"[Los maestros] vieron estudiantes menos distraídos, más comprometidos", dijo. "Vimos una reducción de los malos comportamientos. Así que, en general, tuvo un impacto muy positivo en todos nuestros campus".

Si un padre necesita contactar a su hijo durante el día escolar, muchos distritos escolares de Texas ya tienen políticas implementadas que les aconsejan llamar a la oficina principal, agregó la estación de noticias.

Texas no es el único estado donde los distritos escolares han tomado medidas para prohibir o reducir el uso de teléfonos durante el horario escolar. Varios estudiantes y educadores dentro del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD) también informaron haber observado cambios positivos después de que la junta escolar votó para expandir su prohibición de teléfonos existente el verano pasado, informó LAist. La nueva política, que incluye relojes inteligentes y auriculares, también prohíbe el uso del teléfono durante el almuerzo y los períodos de cambio de clase.

Dos meses después de que el LAUSD votara sobre la política, el gobernador de California, Gavin Newsom, firmó la Ley 3216 de la Asamblea, también conocida como la Ley de Escuelas Libres de Teléfonos, que requiere que las escuelas prohíban o limiten el uso de teléfonos inteligentes durante el horario escolar. El proyecto de ley también exige que cada distrito escolar público y escuela autónoma tenga una política que limite el uso de teléfonos inteligentes para el 1 de julio de 2026.

Jessica Quindel, profesora de matemáticas en Venice High School en Los Ángeles, dijo que sus estudiantes estaban "rebotando en las paredes" después de que la prohibición comenzara en febrero. La profesora de matemáticas explicó que les proporcionó a sus estudiantes cosas como pelotas antiestrés y juguetes para manipular.

"Es un desafío, pero es bueno porque significa que los niños no están mirando sus teléfonos, sino que están tratando de aprender", dijo Quindel.

Una estudiante de Venice High School llamada Sophia dijo que muchos de sus compañeros todavía traen sus teléfonos a clase a pesar de la prohibición, según LAist.

"Cuantas más reglas se imponen, más astuta se vuelve la gente", dijo la estudiante. "Cuanto más insinúas que no confías en los estudiantes, más te dan una razón para no confiar en ellos".

Según un informe actualizado de Seguridad en el Campus del 14 de julio, California se encuentra entre los más de 20 estados y el Distrito de Columbia que han adoptado políticas que requieren que los distritos escolares implementen políticas que aborden el uso de dispositivos electrónicos en el campus durante el horario escolar.

Los distritos escolares de todo el país han promulgado estas políticas en medio de las continuas preocupaciones sobre el impacto que las redes sociales y el tiempo frente a la pantalla tienen en la salud mental de los jóvenes.

Una encuesta del Pew Research Center a adolescentes de 13 a 17 años encontró que el 96% de los adolescentes informaron estar en línea diariamente, y casi la mitad dijo que están en línea casi constantemente. La encuesta, realizada del 18 de septiembre al 10 de octubre de 2024, también encontró que aproximadamente la mitad de los adolescentes encuestados dijeron que revisan Instagram o Snapchat diariamente, y aproximadamente uno de cada 10 informó que visitan estas plataformas de redes sociales casi constantemente.

El año pasado, JAMA publicó un estudio de más de 4,200 adolescentes en los Estados Unidos, encontrando que "el 31.3% tenía trayectorias de uso adictivo crecientes para las redes sociales y el 24.6% para los teléfonos móviles durante cuatro años". El estudio afirmó que los jóvenes adictos a las pantallas tienen un mayor riesgo de conductas suicidas.