Recommended

La página actual: Politica |
Trump afirma su fe en reunión sobre libertad religiosa: "pasamos por todo esto por una razón"

Trump afirma su fe en reunión sobre libertad religiosa: "pasamos por todo esto por una razón"

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habla en el Museo de la Biblia el 8 de septiembre de 2025, en Washington, D.C. Trump se dirigió a la Comisión de Libertades Religiosas de la Casa Blanca durante el evento. | | Win McNamee/Getty Images

El presidente Donald Trump afirmó el compromiso de su administración con la libertad religiosa y el papel que la fe cristiana ha desempeñado en la historia de EE.UU. durante un discurso el lunes en la segunda reunión de la Comisión de Libertad Religiosa de la Casa Blanca.

Hablando a unas cuadras del Capitolio en un teatro lleno de aproximadamente 500 personas en el Museo de la Biblia, Trump también destacó los pasos que su administración ha estado tomando para rechazar lo que describió como el impulso de mitigar la influencia del cristianismo en la vida estadounidense, especialmente en las escuelas públicas.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

"Cuando la fe se debilita, nuestro país parece debilitarse", dijo Trump. "Cuando la fe se fortalece, como lo está ahora mismo… suceden cosas buenas para nuestro país. Es asombroso cómo parece funcionar de esa manera. Bajo la administración Trump, estamos defendiendo nuestros derechos y restaurando nuestra identidad como una nación bajo Dios."

Reciba GRATIS nuestras últimas noticias

Suscríbase para recibir un boletín con las noticias más destacadas (¡además de ofertas especiales!) de The Christian Post. Sea el primero en enterarse.

"Somos una nación bajo Dios, y siempre lo seremos", dijo.

"Para tener una gran nación, hay que tener religión", también dijo Trump en presencia de la comisión, que se estableció por orden ejecutiva en mayo con el teniente gobernador republicano de Texas, Dan Patrick, como presidente.

Otros miembros incluyen a los evangelistas Franklin Graham y Paula White; el ex Secretario de HUD, Dr. Ben Carson; el autor Eric Metaxas; y los cardenales católicos romanos Timothy Dolan y Robert Barron.

"Yo creo en eso con mucha fuerza", dijo Trump. "Tiene que haber algo después de que pasamos por todo esto, y ese algo es Dios. Pasamos por todo esto por una razón. No es fácil, créanme."

Trump agregó: "La necesidad de esta comisión nunca ha sido más clara" que después de los comentarios del "ineficaz" senador Tim Kaine, demócrata de Virginia, quien fue noticia la semana pasada por describir la idea de que los derechos humanos provienen de Dios y no del gobierno como "muy, muy preocupante."

Kaine atrajo la condena del senador Ted Cruz, republicano de Texas, en ese momento, quien sugirió que los comentarios de Kaine indican la antipatía del Partido Demócrata hacia Dios. El obispo Robert Barron, un prelado católico romano que forma parte de la comisión, también señaló que las afirmaciones de Kaine van en contra de los principios fundacionales de Estados Unidos.

Trump anunció además que el Departamento de Educación de EE.UU., cuyo programa de desarrollo de la fuerza laboral se está transfiriendo al Departamento de Trabajo de EE.UU., está planeando implementar directrices para proteger la oración en las escuelas públicas.

"Me complace anunciar esta mañana que el Departamento de Educación emitirá pronto nuevas directrices que protegen el derecho a la oración en nuestras escuelas públicas", dijo, añadiendo que las directrices tienen como objetivo abordar "amenazas graves" a los derechos de los estudiantes de expresar su fe.

Trump citó casos de estudiantes que enfrentan castigo por rezar, como Hannah Allen, una estudiante de Texas que supuestamente fue disciplinada por organizar un grupo de oración para un compañero lesionado.

Trump ofreció su podio presidencial a Shea Encinas, un niño de 12 años que dijo que lo obligaron a leer un libro sobre ideología de género a un estudiante de jardín de infantes cuando estaba en quinto grado.

"Me dolió mucho, pero seguí confiando en Dios", dijo Encinas sobre su calvario, que atrajo la atención y la representación legal del Instituto First Liberty, una organización sin fines de lucro que también representó a Allen.

Después de describir a la administración de Biden como especialmente "mala", Trump dijo que "puso fin a la militarización de las fuerzas del orden contra los creyentes religiosos y perdonó a los activistas pro-vida encarcelados", lo que provocó una fuerte ovación de pie en el teatro.

"La gente no se da cuenta de esto, pero es un tipo malo; sabía lo suficiente sobre todo esto", dijo Trump sobre Biden mientras estaba flanqueado por la fiscal general Pam Bondi, quien lo presentó y afirmó que ella "impidió que el FBI espiara a los católicos."

Durante una oración que presidió Trump, el Secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano, Scott Turner, rededicó la nación a Dios antes del 250 aniversario de la nación, que Trump había señalado anteriormente que, aparentemente, caería providencialmente bajo su segundo mandato porque perdió las elecciones presidenciales de 2020 ante Biden.


Turner pidió que se siguiera orando por el país hasta el 4 de julio del próximo año, de acuerdo con la iniciativa America Prays (Estados Unidos reza) de la Casa Blanca, que se presentó durante el discurso de Trump.

La iniciativa pide a los estadounidenses creyentes que se unan en oración a medida que la nación se acerca al 250 aniversario de la Declaración de Independencia en 2026. «El año que viene celebraremos los 250 años desde que se firmó esa Declaración», dijo Trump. «Como parte de la gran conmemoración... hemos invitado a las grandes comunidades religiosas de Estados Unidos a orar por nuestra nación, por nuestro pueblo y por la paz en el mundo».