Recommended

La página actual: Politica |
Líderes religiosos de Washington exigen que ICE deje de usar parqueo de iglesias para operativos migratorios

Líderes religiosos de Washington exigen que ICE deje de usar parqueo de iglesias para operativos migratorios

Getty Images/Cristian Bortes/EyeEm

Una coalición de líderes religiosos con tendencia progresista en Washington, DC, exige que los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) dejen de usar los estacionamientos de las iglesias al intentar realizar arrestos, alegando que esto "implica" a las comunidades religiosas en lo que describieron como una "toma de control federal".

Diecinueve líderes firmaron la carta organizada por la Fraternidad de Reconciliación-EE.UU.-DMV, la sección local de un grupo interreligioso de defensa, informó WUSA.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

"Reconocemos que, al usar las propiedades de los lugares de culto, estas entidades de orden público implican a esas comunidades religiosas en la erosión del autogobierno [de D.C.]", declara la carta, "haciendo que parezca que esas comunidades de fe están de acuerdo con una toma de control federal y con la discriminación racial y la desaparición de nuestros vecinos, familiares y amigos".

Reciba GRATIS nuestras últimas noticias

Suscríbase para recibir un boletín con las noticias más destacadas (¡además de ofertas especiales!) de The Christian Post. Sea el primero en enterarse.

La Reverenda Patricia Fears, pastora principal de la Iglesia Bautista Fellowship y una de las organizadoras de la carta, dijo que alrededor de cinco líderes religiosos le habían contado que agentes del ICE se habían estacionado en sus lotes antes de realizar arrestos.

Las acciones del ICE han dificultado que varias iglesias de D.C. celebren eventos de caridad y servicios religiosos, dijo Fears, y agregó que varios niños haitianos dejaron de asistir a su iglesia bautista después de que la administración del presidente Donald Trump desplegara la Guardia Nacional en la capital del país y federalizara el Departamento de Policía Metropolitana para combatir el crimen.

Fears afirmó que su iglesia también ha tenido que hacer cambios en la forma de distribuir alimentos, ya que los miembros inmigrantes de la comunidad temen ser arrestados por el ICE.

"Hemos tenido que establecer sistemas donde repartimos comida de otras maneras", declaró. "No quiero exponer lo que estamos haciendo".

Ni el ICE ni la Reverenda Patricia Fears respondieron de inmediato a la solicitud de comentarios de The Christian Post.

Entre otros firmantes de la carta se encuentran pastores de iglesias locales afiliadas a denominaciones que suelen tener puntos de vista progresistas sobre cuestiones sociales y teológicas, como la Iglesia Unida de Cristo, la Iglesia Episcopal Metodista Africana, los Discípulos de Cristo y la Asociación Unitaria Universalista. Líderes de un puñado de iglesias bautistas e independientes también firmaron la carta.

En una orden ejecutiva publicada a principios de este mes, Trump argumentó que la Ley de Autogobierno y Reorganización Gubernamental del Distrito de Columbia le daba la autoridad para tomar el control de su fuerza policial y enviar a la Guardia Nacional.

El presidente citó las estadísticas de delincuencia de Washington, D.C., así como su condición de ciudad santuario, que según él ha protegido a los inmigrantes ilegales de la deportación y ha contribuido al aumento de la tasa de delincuencia.

"La tasa de homicidios en Washington hoy es más alta que la de Bogotá, Colombia, Ciudad de México, algunos de los lugares de los que se oye hablar como los peores lugares de la Tierra", afirmó Trump. "El número de robos de autos se ha duplicado en los últimos cinco años y el número de robos de autos con violencia se ha más que triplicado. Los homicidios en 2023 alcanzaron la tasa más alta, probablemente de la historia".

Una crítica de la decisión, la delegada Elanor Holmes Norton, demócrata por D.C., acusó a Trump y a su administración de cometer un "ataque histórico contra el autogobierno de D.C.". Lo calificó como "una prueba más de la urgente necesidad" de aprobar un proyecto de ley para la estadidad de D.C.

"La delincuencia en D.C. alcanzó su nivel más bajo en 30 años en 2024 y ha bajado un 26% este año en comparación con el mismo período del año pasado", dijo Holmes Norton en un comunicado del 11 de agosto. "La administración está justificando la decisión citando engañosamente estadísticas de hace años".

Aunque los líderes de la ciudad citan estadísticas de delincuencia a la baja, el Sindicato de Policía de D.C. acusó en mayo a los líderes de la ciudad de "falsear deliberadamente los datos de delincuencia, creando una falsa narrativa de reducción de la delincuencia mientras las comunidades sufren" para "evadir el escrutinio público".

Fears y los otros 18 líderes religiosos que firmaron la carta no son las únicas comunidades religiosas que han desafiado a la administración Trump por las operaciones de control migratorio de agentes federales en sus propiedades.

El mes pasado, varios grupos cristianos presentaron una demanda en un tribunal federal de Massachusetts, argumentando que muchas congregaciones "han visto caer en picado tanto la asistencia como las donaciones financieras" debido a que la administración Trump permite a los agentes federales usar sus propiedades.

Entre los demandantes figuran varios organismos regionales de la Iglesia Evangélica Luterana en América, las Iglesias Bautistas Americanas de EE.UU., la Alianza de Bautistas y varios organismos regionales de la Sociedad Religiosa de Amigos y las Iglesias de la Comunidad Metropolitana. El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. y la secretaria del DHS, Kristi Noem, son nombrados como demandados.

En abril, un grupo de iglesias, junto con otras dos organizaciones sin fines de lucro, también presentaron una queja en el Tribunal de Distrito de EE.UU. en Oregón, impugnando la legalidad de la rescisión por parte del DHS de una política de la era Obama que prohibía las operaciones de control de las leyes de inmigración en áreas "sensibles", incluyendo iglesias y escuelas.

El DHS, tras rescindir la política en enero, dijo en un comunicado en ese momento que el cambio de política evitaría que los delincuentes evitaran el arresto escondiéndose en escuelas e iglesias.

"La Administración Trump no atará las manos de nuestras valientes fuerzas del orden, y en su lugar confía en que usen el sentido común", declaró el DHS.

"La Administración Biden-Harris abusó del programa de permiso humanitario para permitir indiscriminadamente la entrada de 1,5 millones de migrantes a nuestro país. Todo esto se detuvo el primer día de la Administración Trump. Esta acción devolverá el programa de permiso humanitario a su propósito original de considerar a los migrantes caso por caso".