Demócratas presentan proyecto de ley para frenar redadas en iglesias y escuelas

Los demócratas del Congreso y varios grupos de defensa están respaldando un proyecto de ley para impedir las medidas de control de inmigración en los lugares de culto y las escuelas. El representante Jesús García de Illinois, el representante Adriano Espaillat de Nueva York y el senador Richard Blumenthal de Connecticut han vuelto a presentar la Ley de Protección de Lugares Sensibles.
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
La legislación propuesta, presentada previamente en 2023, prohíbe el control de inmigración a menos de 1000 pies de un "lugar sensible", salvo en "circunstancias apremiantes", como "la detención selectiva de un sospechoso de terrorismo, un individuo que represente una clara amenaza para la seguridad nacional o un individuo que represente un peligro extraordinario para la seguridad pública".
Entre las entidades etiquetadas como "ubicaciones sensibles" se incluyen centros de salud, campus de escuelas públicas y privadas, paradas de autobuses escolares e "iglesias, sinagogas, mezquitas y otros lugares de culto, como edificios alquilados para servicios religiosos".
García cree que la ley es "un paso crucial para garantizar que las familias inmigrantes puedan acceder a servicios esenciales sin la amenaza de la aplicación de la ley por parte del ICE".
"Nadie debería vivir con el temor de ser detenido mientras lleva a su hijo a la escuela, busca atención médica o practica su fe", dijo en un comunicado. "La decisión de Trump de permitir la aplicación de la ley de inmigración en lugares sensibles ha aumentado aún más los niveles de miedo e intimidación dentro de mi distrito y en todo el país".
La legislación cuenta con el copatrocinio de casi dos docenas de demócratas en el Senado, pero ningún republicano, lo que significa que podría enfrentar una batalla cuesta arriba, ya que ambas cámaras del Congreso están controladas por el Partido Republicano.
El proyecto de ley cuenta con el respaldo informado de varios cientos de grupos de defensa religiosos y seculares que representan diferentes denominaciones, intereses especiales y religiones.
Entre los aproximadamente 580 patrocinadores figuran la Iglesia Metodista Unida, el Comité de Servicio de los Amigos Americanos, la Comunidad Bautista Cooperativa, la Red de Acción Franciscana, la Red de Iglesias Santuario Coreano-Americanas, la Iglesia Unida de Cristo y la Alianza de Bautistas.
El mes pasado, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos anunció la rescisión de una política promulgada inicialmente en 2011 durante la administración Obama que prohibía a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos realizar operaciones de aplicación de la ley en áreas "sensibles", incluidas iglesias y escuelas.
"Los delincuentes ya no podrán esconderse en las escuelas e iglesias de los Estados Unidos para evitar ser arrestados", afirmó el DHS. "La administración Trump no atará las manos de nuestras valientes fuerzas del orden y, en cambio, confía en que utilicen el sentido común".
"La administración Biden-Harris abusó del programa de libertad condicional humanitaria para permitir indiscriminadamente que 1,5 millones de inmigrantes ingresaran a nuestro país. Todo esto se detuvo el primer día de la administración Trump. Esta acción devolverá al programa de libertad condicional humanitaria su propósito original de examinar a los inmigrantes caso por caso".
La semana pasada, alrededor de dos docenas de grupos y denominaciones religiosas presentaron una denuncia contra el DHS, la CBP y el ICE, alegando que la rescisión de la política violaba la libertad religiosa.
"Una acción de cumplimiento de la ley de inmigración durante los servicios religiosos, el trabajo ministerial u otras actividades congregacionales sería devastadora para su práctica religiosa", argumenta la demanda.
"Destruiría el espacio consagrado del santuario, frustraría el culto comunitario y socavaría el alcance del servicio social que es fundamental para la expresión religiosa y la práctica espiritual de las congregaciones y los miembros de los demandantes".
Los partidarios de la derogación de la política, entre ellos el presidente de Liberty Counsel, Matt Staver, han argumentado que estos lugares no deberían ser un santuario para los delincuentes. En una entrevista anterior con The Christian Post, el abogado cristiano afirmó que cree que "no existe ningún derecho constitucional" para que las iglesias sean "santuarios para la actividad delictiva" y tengan "complicidad en la violación de la ley".
Staver contrastó la situación de las iglesias que albergan a delincuentes inmigrantes indocumentados con el trabajo que realizó su organización durante la pandemia de COVID-19, cuando muchas iglesias presentaron demandas por las medidas de cierre.
"Durante la pandemia de COVID, las iglesias desafiaron las leyes que prohibían el culto. Estas prohibiciones afectaron al núcleo del culto y quienes desafiaron las leyes se arriesgaron a ser arrestados", dijo Staver. "Representamos a esas iglesias porque prohibir el culto es fundamentalmente diferente a albergar a un fugitivo dentro de un edificio".
El reverendo Samuel Rodríguez, presidente de la Conferencia Nacional de Liderazgo Cristiano Hispano, dijo a CP a principios de este mes que no cree que la nueva política perjudique a los inmigrantes que ingresaron al país legalmente ni a las iglesias.
"No preveo ninguna circunstancia en la que los agentes de Inmigración y Control de Aduanas, en cooperación con otras agencias de aplicación de la ley, disparen a diestro y siniestro durante un servicio religioso dominical", dijo Rodríguez.
"No van a entrar en las iglesias, pero podrían estar fuera del área de estacionamiento. No en el estacionamiento, sino afuera, en las instalaciones de la iglesia, buscando a ese elemento criminal que tal vez salga de un servicio religioso, ese pandillero o esa persona que tiene antecedentes. Esa es una posibilidad".