Trump da a Hamás unos días para aceptar plan de paz para Gaza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que concedería a Hamás varios días para responder a su propuesta de un plan de paz para la Franja de Gaza, después de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aceptara públicamente el plan.
“Solo estamos esperando a Hamás”, dijo Trump a los periodistas, añadiendo que daría al grupo terrorista unos “tres o cuatro días” para responder.
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
“O Hamás lo hace o no lo hace, y si no lo hace, será un final muy triste”, dijo, subrayando que ya “no hay mucho” margen para la negociación.
El plan exige un alto el fuego inmediato, seguido de una retirada parcial de las Fuerzas de Defensa Israelíes y la liberación de todos los rehenes. Finalmente, Hamás debe ser desarmado y la gobernanza de la Franja de Gaza debe ser asumida por un comité internacional.
“Necesitamos una firma, y esa firma pagará en el infierno si no la ponen. Espero que firmen por su propio bien y creen algo realmente grande”, dijo Trump más tarde en un evento en Virginia.
Mientras tanto, ha habido una oleada de declaraciones e informes, a menudo contradictorios, sobre las intenciones de Hamás. Inicialmente, el grupo terrorista dijo que aún no había recibido una versión escrita de la propuesta, a pesar de que la Casa Blanca la publicó en su totalidad.
Desde entonces, varios funcionarios y portavoces han dicho que el plan sería examinado, sin comprometerse a un resultado.
Desde la perspectiva de Estados Unidos e Israel, el plan es una propuesta de “tómelo o déjelo”. Una fuente política dijo a i24 NEWS el martes: “El plan presentado por el presidente Trump no es negociable, es un ‘sí o no’”.
Sin embargo, funcionarios de Hamás y de Qatar han señalado que tienen la intención de negociar algunos puntos.
El periódico saudí Asharq Al-Awsat citó fuentes de Hamás que afirmaban que el plan “se inclina hacia un lado y crea una injusticia”, lo que significa que beneficia a Israel. Sin embargo, añadieron que se examinaría con espíritu positivo.
Las fuentes también dijeron que no tenían conocimiento de una fecha límite para la respuesta de Hamás, pero que los mediadores les pidieron que respondieran en un plazo de unos dos días.
Las fuentes de Hamás señalaron que podría ser necesario hacer ajustes en el calendario de liberación de los rehenes que, según el plan, debería llevarse a cabo en un plazo de 72 horas. Las fuentes afirmaron que podría necesitarse más tiempo para localizar los lugares de sepultura de los rehenes asesinados.
La BBC británica citó a otro alto funcionario de Hamás, quien dijo que es más probable que el grupo rechace el plan, ya que “sirve a los intereses de Israel” pero “ignora los del pueblo palestino”.
Se dice que entre los puntos que Hamás rechaza se encuentran su desarme, así como la introducción de una Fuerza Internacional de Estabilización (FIE) en Gaza, que considera otra ocupación.
Otro informe de CBS News afirmó que Hamás y los demás grupos terroristas palestinos se inclinan por respaldar la propuesta de Trump.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar, Majed al-Ansari, confirmó el martes que su país y Egipto transmitieron la propuesta a Hamás, añadiendo que se había comprometido a “revisarla responsablemente”.
“Todavía es demasiado pronto para hablar de respuestas, pero somos optimistas, sobre todo porque hoy está previsto que la delegación de Hamás se reúna con los turcos para seguir debatiendo el plan de Trump”, dijo.
Según Al Jazeera, que cita una fuente informada, en la reunión participaron representantes de Qatar, Egipto, Turquía y Hamás. Al parecer, el grupo terrorista se comprometió a “examinar la propuesta estadounidense de alto el fuego con la máxima responsabilidad”.
Sin embargo, la fuente también señaló que la reunión era “parte de un diálogo técnico destinado a formular una posición final sobre el plan de Trump”, lo que indica que Hamás no responderá con un “sí o no”.
Esto fue subrayado por los comentarios hechos por el primer ministro qatarí, Mohammed Al Thani, el martes. Dijo a *Al Jazeera* que la retirada israelí todavía requería “aclaración y discusión”.
También dijo que la gobernanza de Gaza en la posguerra tendría que ser discutida más a fondo con los estadounidenses, pero que “no tiene nada que ver con Israel”.
“El plan está en sus primeras fases y necesita desarrollo. Estamos tratando de crear un camino que salvaguarde los derechos de los palestinos”, dijo Al Thani.
El ministro de Agricultura de Israel, Avi Dichter, que en el pasado fue jefe del Shin Bet, se mostró pesimista el martes sobre las posibilidades de que Hamás acepte el plan.
“Admito que, como alguien que conoce a Hamás desde su fundación, me cuesta ver a la organización terrorista adoptando el plan”, advirtió Dichter.
Este artículo fue publicado originalmente por All Israel News.