Recommended

La página actual: Iglesia & Ministerio |
Formación teológica se consolida como pilar del crecimiento evangélico hispano

Formación teológica se consolida como pilar del crecimiento evangélico hispano

Las iglesias que invierten en la formación de sus miembros a menudo ven un aumento en el compromiso comunitario y la capacidad de sus congregantes para influir positivamente en sus vecindarios. | Freepik.com

En medio de un paisaje cultural y social complejo, la educación cristiana se está consolidando como una herramienta fundamental para la comunidad hispana evangélica en Estados Unidos. Más allá de la asistencia a la iglesia, un creciente número de familias y jóvenes está buscando programas de formación teológica y bíblica formal para profundizar su comprensión de la fe y equiparse para el servicio.

Esta tendencia responde a una necesidad de construir una fe sólida y fundamentada que pueda resistir los desafíos de un entorno secular.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

La educación cristiana, ya sea a través de seminarios, institutos bíblicos o programas de discipulado en las iglesias locales, está permitiendo a los creyentes hispanos no solo conocer su fe, sino también defenderla y compartirla con mayor claridad y convicción.

Reciba GRATIS nuestras últimas noticias

Suscríbase para recibir un boletín con las noticias más destacadas (¡además de ofertas especiales!) de The Christian Post. Sea el primero en enterarse.

“No podemos quedarnos solo con la fe de nuestros padres. Debemos estudiar la Palabra por nosotros mismos para que nuestra fe sea personal y resiliente. La educación cristiana es la clave para eso”, comentó el Dr. Esteban Gómez, director de un seminario bilingüe en el Medio Oeste.

Además de fortalecer la fe individual, la educación cristiana está equipando a una nueva generación de líderes para la iglesia hispana. Un informe de la Asociación para la Educación Teológica Hispana (AETH) ha destacado el crecimiento de la matrícula en sus instituciones, señalando que la demanda de educación de alta calidad es cada vez mayor.

Estos líderes están siendo preparados para abordar temas complejos desde una perspectiva bíblica, incluyendo la justicia social, la apologética y la consejería pastoral.

La inversión en educación cristiana también tiene un impacto social. Las iglesias que invierten en la formación de sus miembros a menudo ven un aumento en el compromiso comunitario y la capacidad de sus congregantes para influir positivamente en sus vecindarios.

“Equipar a nuestra gente con un entendimiento profundo de la Escritura no solo fortalece a la iglesia, sino que los prepara para ser agentes de cambio en sus trabajos, familias y comunidades”, explicó la pastora Ana Valdés, quien ha implementado un robusto programa de discipulado en su congregación.

La gran mayoría de los pastores evangélicos hispanos ha recibido formación teológica formal Por ejemplo, un estudio de Lifeway halló que el 47% cursó estudios en institutos bíblicos y el 46% en seminarios. El 38% posee una maestría teológica y un 12% un doctorado seminary, mientras apenas un 3% reporta no tener formación formal En conjunto, casi el 97% de estos pastores ha tenido algún tipo de educación ministerial.

Estos datos indican que prácticamente todos los líderes hispanos han realizado estudios bíblicos o teológicos formales. Al mismo tiempo, los pastores suelen trabajar fuera del ministerio (bivocacionales) para sostener a sus familias, por lo que muchas veces combinan trabajo secular y estudio ministerial.

Dennis Rivera, director de Relaciones Hispanas de las Asambleas de Dios, señala que “cada vez más pastores hispanos, a medida que su iglesia madura, buscan mejorar su educación”, reconociendo la importancia del estudio teológico.

En un momento de rápida transformación cultural, la educación cristiana se presenta como un pilar vital para asegurar la vitalidad y el crecimiento del movimiento evangélico hispano en Estados Unidos.