Recommended

La página actual: Entretenimiento |
Un vistazo a la película de fe "Soul on Fire": "No puedes elegir el camino, pero sí cómo lo recorres"

Un vistazo a la película de fe "Soul on Fire": "No puedes elegir el camino, pero sí cómo lo recorres"

«Soul on Fire» | | AFFIRM films

Cuando John O'Leary sufrió quemaduras en el 100% de su cuerpo y perdió los dedos con tan solo 9 años, podría haberse rendido fácilmente. Los médicos le dieron un 1% de probabilidades de sobrevivir. Su familia podría haberse entregado a la desesperación.

Pero en lugar de eso, a través de la oración, la fuerza silenciosa de su padre y una comunidad que se negó a abandonarlo, O'Leary eligió la esperanza.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Esa elección, la de vivir y creer que Dios todavía tenía un propósito entre las cenizas, se convirtió en la base de "Soul on Fire", la nueva película de AFFIRM Films y del director Sean McNamara ("Soul Surfer", "Reagan"). Con estreno nacional el 10 de octubre, la película narra la historia real de O'Leary sobre resiliencia, fe y los héroes comunes que cambiaron el rumbo de su vida.

Reciba GRATIS nuestras últimas noticias

Suscríbase para recibir un boletín con las noticias más destacadas (¡además de ofertas especiales!) de The Christian Post. Sea el primero en enterarse.

"Soul on Fire" es protagonizada por Joel Courtney ("Jesus Revolution") como el joven O'Leary y John Corbett ("My Big Fat Greek Wedding") como su padre Dennis (Denny), mientras que William H. Macy y DeVon Franklin completan el reparto. Filmada en St. Louis, donde O'Leary aún reside, "Soul on Fire" está basada en su exitoso libro, que destaca que elegir la vida y la esperanza no es un sentimiento, sino una decisión diaria.

"Elegir la vida es una elección", dijo Courtney a The Christian Post. "John habla mucho sobre la vida de vencedor o de víctima que podría haber elegido, de la que Denny le habló. No puedes elegir el camino que recorres, pero sí puedes elegir cómo lo recorres. Y creo que eso es algo que John elige cada día. Elige cada día amar, vivir. Eso es muy importante para él, y salir al mundo a compartir su corazón y su historia, una vez que comenzó a dar conferencias, fue simplemente un punto de inflexión en su vida".

Filmada en muchos de los lugares reales donde se desarrolló la historia de O'Leary, la película sigue su vida, desde el accidente de su infancia hasta sus años universitarios, donde se escondía tras una máscara de confianza y ocultaba su dolor a través de las fiestas, escondiendo el profundo trauma que cargaba.

Courtney, quien también es cristiano, dijo que su preparación para la película requirió comprender la batalla interna entre la vergüenza y la gracia.

"Él era ese tipo divertido y fiestero, de 'estoy bien, no hay nada que ver aquí'", dijo Courtney. "Pero en el fondo, se estaba escondiendo del mundo. Ponerme en esas circunstancias, intentar comprender lo que se siente al vivir con ese tipo de cicatrices y aun así dar la cara, esa fue la parte más difícil".

Finalmente, fue el amor de su mejor amiga y ahora esposa, Beth, así como el apoyo inquebrantable y las oraciones de su familia, lo que cambió la trayectoria del camino de O'Leary. Hoy, es un autor de best-sellers, padre de cuatro hijos y conferencista motivacional que utiliza su plataforma para desafiar a otros a encontrar el propósito que Dios les ha dado.

O'Leary dijo a CP que quería que la película tratara principalmente sobre los héroes que lo rodearon, quienes le dieron la voluntad de vivir a pesar de sus heridas. DeVon Franklin interpreta al enfermero Roy, el enfermero de la vida real que impulsó a O'Leary, tanto física como emocionalmente, a caminar de nuevo.

"El enfermero Roy tenía la perspectiva de que o enfrentas este dolor ahora o enfrentas el dolor de no poder volver a caminar nunca más", dijo Franklin a CP. "Las Escrituras dicen que ames a tu prójimo como a ti mismo; ese es uno de los mandamientos. Cuando observas al enfermero Roy y a todos los que sirven, a veces incluso sacrifican su propio bienestar por el bienestar de los demás. Para interpretar al enfermero Roy, me conecté con la esencia de nuestra fe: el amor, el servicio, la comunidad y el cuidado".

Corbett interpreta al padre de O'Leary, quien desempeña un papel central en la película, inculcando en su hijo la confianza y la voluntad de vivir a pesar de sus circunstancias. El actor de 64 años dijo a CP que lo que le atrajo fue el espíritu de la historia y el hombre detrás de ella.

"John O'Leary me envió un breve mensaje en video", dijo Corbett. "Tenía una gran sonrisa en su rostro, diciendo cuánto le encantaría que yo interpretara a su padre y lo mucho que nos divertiríamos filmando en St. Louis. Ya había trabajado con Sean McNamara antes, hace 20 años, en una película de Hilary Duff. Así que ni siquiera necesité leer el guion; ya estaba dentro. Y luego me dijeron que William H. Macy estaba en el reparto, y dije: 'Sí, definitivamente estoy dentro'".

"Hay una fila de actores a los que les hubiera encantado interpretar a Denny", dijo. "Simplemente me siento honrado de haber podido hacerlo".

Para Courtney, "Soul on Fire", al igual que "Jesus Revolution", marcó una oportunidad para contar una historia que inspira a los espectadores a encontrar el valor para elegir la esperanza, incluso cuando parece imposible.

"Como cristiano, siempre me encanta contar historias de fe", dijo. "Historias donde la gente realmente está pasando por momentos difíciles, pero eligen el amor, eligen apoyarse en Dios, dejarse guiar. Eso siempre es significativo para mí. No hago solamente películas cristianas, pero cuando aparece una como esta, es especial. Es personal".

Franklin señaló que historias como la de O'Leary pueden servir como un "catalizador" para un muy necesario movimiento de compasión y comunidad.

"Lo que pasa con John es que tuvo tantos héroes a su alrededor que lo ayudaron a convertirse en quien, de otro modo, nunca habría sido. A medida que se convierte en esta voz de motivación, utiliza lo que se le ha dado para dar ese don a otros", dijo Franklin.

"Realmente es una película de profunda, profunda compasión", añadió. "Mi esperanza y oración es que las familias vayan al cine y salgan con eso. Puede que no tengamos a nadie en nuestra familia que haya pasado por lo que pasó John, pero sí conocemos a personas que pueden estar sufriendo o que pueden estar heridas".

"Espero y oro para que la película motive a la gente a satisfacer las necesidades de aquellos que no pueden hacer por sí mismos lo que uno tiene la capacidad de hacer. Creo que tenemos que volver a eso, y creo que 'Soul on Fire' puede ser un catalizador para ello".

"Soul on Fire" se estrenó a nivel nacional el 10 de octubre.