Cinco de Mayo 2025: Una celebración de fe y cultura entre los hispanos evangélicos en EE.UU.

Este año, el Cinco de Mayo ha trascendido su tradicional conmemoración de la Batalla de Puebla para convertirse en una oportunidad significativa para que las comunidades hispanas evangélicas en Estados Unidos celebren su herencia cultural y fortalezcan su fe cristiana.
Aunque en México el Cinco de Mayo es una fecha conmemorativa limitada principalmente al estado de Puebla, en Estados Unidos ha evolucionado hasta convertirse en una celebración nacional del orgullo mexicano-americano. Desde 1867, inmigrantes mexicanos en Texas comenzaron a celebrar esta fecha como una forma de mantener vivas sus raíces culturales, y con el tiempo, se ha transformado en una expresión de resistencia cultural y orgullo identitario entre las comunidades hispanas en EE.UU.
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
En ciudades como Chicago, Houston y Denver, las festividades incluyen desfiles, música en vivo, arte y gastronomía mexicana, atrayendo a miles de personas que celebran la rica herencia cultural de México.
Una oportunidad para el ministerio
Para las iglesias evangélicas hispanas, el Cinco de Mayo representa más que una celebración cultural; es una oportunidad para el ministerio y la evangelización. Eventos como la "Fiesta Familiar" organizada por las iglesias Viento Fuerte y First Woodway Baptist Church en Waco, Texas, han demostrado cómo las festividades pueden ser utilizadas para conectar con familias hispanas y compartir el mensaje del Evangelio.
El pastor Tom Gutiérrez de la Iglesia Viento Fuerte expresó: "queremos que la comunidad vea que estamos aquí para ellos, que nos importan. Al llevar la fiesta a donde viven las familias, mostramos el amor de Cristo de una manera tangible."
Estas iniciativas reflejan un enfoque intencional de las iglesias evangélicas para utilizar celebraciones culturales como plataformas para el alcance comunitario y la construcción de relaciones.
Según el Public Religion Research Institute, aproximadamente el 21% de los adultos hispanos en Estados Unidos se identifican como protestantes, y una proporción significativa de ellos son evangélicos. Estas comunidades tienden a tener una alta participación en servicios religiosos y una fuerte adherencia a la literalidad bíblica, lo que las convierte en un grupo demográfico clave para el crecimiento de las iglesias evangélicas.
Además, los hispanos representan aproximadamente el 20% de la población y la fuerza laboral en EE. UU., con una edad media laboral de 38.5 años, lo que indica una población joven y dinámica con un potencial significativo para el desarrollo comunitario y espiritual
Una visión para el futuro
El reverendo Samuel Rodríguez, presidente de la Conferencia Nacional de Liderazgo Cristiano Hispano (NHCLC), ha sido una voz prominente en la promoción de la integración de la fe y la cultura entre los hispanos evangélicos.
En declaraciones recientes, Rodríguez enfatizó: "el Cinco de Mayo no solo celebra una victoria histórica, sino que también simboliza la resiliencia y la fe de nuestra comunidad. Es una oportunidad para que las iglesias se unan y muestren el amor de Cristo en acción."
Estas palabras reflejan un llamado a las iglesias para que vean las celebraciones culturales como momentos estratégicos para el ministerio y la unidad comunitaria.
El Cinco de Mayo 2025 ha demostrado ser más que una festividad cultural; es una plataforma para que las comunidades hispanas evangélicas en Estados Unidos celebren su herencia, fortalezcan su fe y extiendan el amor de Cristo a sus vecinos.
A través de eventos comunitarios, servicios de alcance y una visión clara de integración cultural y espiritual, estas comunidades están redefiniendo lo que significa celebrar con propósito y fe.