Recommended

La página actual: Politica |
Trump enfrenta críticas de sus bases por defender el programa de visas H-1B: "La gente tiene que aprender"

Trump enfrenta críticas de sus bases por defender el programa de visas H-1B: "La gente tiene que aprender"

El presidente Donald Trump, acompañado por el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, habla durante una reunión en el Despacho Oval de la Casa Blanca el 25 de septiembre de 2025, en Washington, D.C. | | Andrew Harnik/Getty Images

El presidente Donald Trump generó críticas entre sus bases políticas esta semana por una entrevista reciente en la que afirmó que Estados Unidos necesita el sistema de visas H-1B porque el país carece de "ciertos talentos" para algunas industrias.

Durante una entrevista con la presentadora de Fox News, Laura Ingraham, emitida el lunes por la noche, Trump replicó cuando Ingraham criticó las visas H-1B, que otorgan permisos de trabajo temporales para ocupaciones especializadas como tecnología e ingeniería.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

En respuesta al argumento de Ingraham de que dichas visas inundan el mercado y deprimen los salarios estadounidenses, Trump dijo: "Bueno, estoy de acuerdo, pero también hay que traer talento".

Reciba GRATIS nuestras últimas noticias

Suscríbase para recibir un boletín con las noticias más destacadas (¡además de ofertas especiales!) de The Christian Post. Sea el primero en enterarse.

Cuando Ingraham insistió en que Estados Unidos tiene "muchísima gente talentosa aquí", Trump respondió: "No, no los hay. No, no se tienen ciertos talentos, y la gente tiene que aprender".

El sistema de visas H-1B ha recibido críticas bipartidistas de quienes afirman que explota a los trabajadores extranjeros y deprime los salarios estadounidenses.

Cuando se postuló para presidente en 2016, Trump prometió eliminar por completo el programa H-1B, y durante su primer mandato endureció las restricciones. En medio de la pandemia de COVID-19, en junio de 2020, suspendió la emisión de nuevas visas H-1B hasta el final de ese año.

Tanto Elon Musk como Vivek Ramaswamy provocaron la ira de las bases de MAGA en 2024 por manifestarse a favor del programa H-1B tras la victoria electoral de Trump. En septiembre, Trump firmó una orden ejecutiva que impuso una tarifa de 100,000 dólares a las nuevas peticiones de H-1B "para frenar los abusos que desplazan a los trabajadores estadounidenses y socavan la seguridad nacional".

En un artículo de opinión para Fox News publicado en enero, el senador Bernie Sanders (I-Vt.) dijo que Musk estaba "completamente equivocado", calificando el programa de visas H-1B como un "desastre" que perjudica tanto a los trabajadores estadounidenses como a los extranjeros al permitir que las corporaciones contraten lo que él llamó "siervos por contrato" con salarios más bajos.

"El propósito principal del H-1B y otros programas de trabajadores invitados no es emplear a los 'mejores y más brillantes', sino reemplazar a los trabajadores estadounidenses con trabajadores del extranjero con salarios más bajos que a menudo viven como siervos por contrato. Cuanto más barato es contratar trabajadores invitados, más dinero ganan los dueños multimillonarios de las grandes corporaciones", escribió.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aclaró el miércoles por la mañana en "Fox & Friends" que la administración tiene la intención de usar las visas H-1B temporalmente para que los trabajadores extranjeros puedan capacitar a los trabajadores estadounidenses en ciertas habilidades, después de lo cual los titulares de las visas H-1B serán repatriados.

Muchos influyentes conservadores que generalmente apoyan al presidente expresaron su consternación en las redes sociales por sus comentarios sobre las visas H-1B, y algunos afirmaron que ha abandonado la plataforma que lo llevó a la presidencia y advirtieron que podría conducir a pérdidas republicanas devastadoras en las elecciones de mitad de período del próximo año.

Savannah Hernandez, colaboradora de Turning Point USA, publicó en X que los comentarios de Trump eran "desalentadores".

"Trump necesita salir de su burbuja y volver al terreno a escuchar al pueblo estadounidense que lo eligió para que trabajara para nosotros. Su comentario sobre las H-1B muestra lo desconectado que está de sus bases", escribió.

La representante Marjorie Taylor Greene (R-Ga.), una de las más firmes defensoras de Trump, se pronunció en contra de las H-1B a raíz de sus comentarios.

"Creo en el pueblo estadounidense. Soy una de ustedes. Creo que son buenos, talentosos, creativos, inteligentes, trabajadores y que quieren superarse. Estoy firmemente en contra de que sean reemplazados por mano de obra extranjera, como con las H1B", escribió en una larga publicación en X.

"La República Romana colapsó en una guerra civil en gran parte porque la élite adinerada colaboró con la clase política para importar masivamente mano de obra esclava extranjera y privar de sus derechos al ciudadano romano", escribió el presentador de podcast Jesse Kelly. "Parece relevante".

"Esto es una locura; vamos a perder las elecciones de mitad de período por mucho", dijo Anthony Sabatini, quien se desempeña como comisionado del condado de Lake en Florida. "Nunca hemos visto a una administración fracasar estrepitosamente en su primer año de esta manera, sin otra razón que complacer a los donantes y a los intereses especiales... Trump se ha rodeado de la peor gente".

"Trump le rompió el corazón a todos con esta frase sobre la fuerza laboral estadounidense y las H-1B", escribió el comentarista Mike Cernovich.

Muchos también discreparon con comentarios similares de la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien el miércoles elogió la idea de más inmigración, diciendo que la administración Trump ha "acelerado nuestro proceso y añadido integridad a los programas de visas... pero también más personas se están naturalizando bajo esta administración que nunca antes".

"¿Qué está pasando en la administración Trump? ¿Quién les dijo que MAGA se trataba de inmigración masiva siempre y cuando los papeles se presenten correctamente?", preguntó el editor senior de The Federalist, John Daniel Davidson. "No necesitamos más estadounidenses de papel, necesitamos menos extranjeros tomando trabajos que deberían ser para los verdaderos estadounidenses".

"Kristi Noem básicamente está diciendo: 'Nos estamos asegurando de que AOC o Gavin Newsom tengan más votantes en 2028'", escribió el autor y consultor político Ryan Girdusky.

Durante un episodio del miércoles de "The War Room", el ex estratega jefe de la Casa Blanca, Steve Bannon, comparó el programa H-1B con la servidumbre por contrato.

"Creo que tenemos suficiente gente por ahora, hasta que todos consigan un buen trabajo, bien remunerado y de alto valor añadido", dijo Bannon.