Mark Carney: Cinco cosas que hay que saber sobre el nuevo primer ministro de Canadá

ACTUALIZACIÓN: 10 a.m. ET, 29 de abril: El primer ministro canadiense, Mark Carney, lideró al Partido Liberal hacia una estrecha victoria en las elecciones del lunes. El partido obtuvo un cuarto mandato en el poder y busca oponerse al presidente estadounidense Donald Trump.
Al declarar su victoria la madrugada del martes, Carney afirmó que contrarrestará las "amenazas" de Trump, pues que el presidente estadounidense sigue llamando a Canadá el "estado 51". Carney hizo un llamado a la unidad como nación.
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
"Como he estado advirtiendo durante meses, Estados Unidos quiere nuestra tierra, nuestros recursos, nuestra agua, nuestro país", declaró Carney. "Pero estas no son amenazas vanas. El presidente Trump está intentando quebrarnos para que Estados Unidos pueda adueñarse de nosotros. Eso jamás sucederá".
Artículo original:
El Partido Liberal de Canadá seleccionó por abrumadora mayoría a Mark Carney como su nuevo líder en una votación celebrada el domingo. Carney reemplaza a Justin Trudeau, el primer ministro saliente de Canadá, quien ha liderado la nación norteamericana durante los últimos 10 años.
En enero, Trudeau anunció su intención de dimitir tras el nombramiento de un nuevo líder por parte de su partido. Se espera que Carney sustituya oficialmente a Trudeau como primer ministro cuando el Parlamento vuelva a sesionar a finales de este mes.
Aunque Carney nunca ha ocupado un cargo electo ni político, ha estado en el ojo público durante varios años. Cuenta con una larga trayectoria en finanzas y ha vivido en varios países. Carney también expuso su filosofía económica en un libro y detalló su visión para el país en un discurso tras su victoria.
Aquí hay cinco cosas que debe saber sobre el nuevo líder del Partido Liberal de Canadá, quien se espera que se enfrente a sus oponentes en las próximas elecciones federales antes de octubre.
1. Carney ha vivido en Canadá, Estados Unidos y el Reino Unido
Según una biografía en su sitio web, Carney nació en Fort Smith, Territorios del Noroeste, pero obtuvo una beca para estudiar en la universidad de Harvard en Estados Unidos y se graduó en 1988 con una licenciatura en Economía.
Carney continuó sus estudios en Inglaterra, donde obtuvo una maestría en Economía por la Universidad de Oxford en 1993. Dos años después, se graduó de la misma institución con un doctorado en Economía. Casi dos décadas después, Carney regresó al Reino Unido en 2013 para dirigir el Banco de Inglaterra, tras haber sido director del Banco de Canadá.
Según el sitio web del Banco de Inglaterra, Carney fue director del Banco Central del Reino Unido entre 2013 y 2020. Recientemente, se ha desempeñado como Enviado Especial de las Naciones Unidas para el Clima y las Finanzas.
2. Es Católico
En 2015, mientras dirigía el Banco de Inglaterra, la publicación católica internacional The Tablet nombró a Carney como el principal católico del Reino Unido en su lista de los "100 mejores católicos laicos" del país.
Carney estudió en el instituto St. Francis Xavier de Edmonton. Como se destaca en el perfil de The Tablet, el economista asistió en 2014 a una conferencia de dos días titulada "El bien común mundial: hacia una economía más inclusiva", impulsada por el Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz. El papa Francisco pronunció un discurso en el evento.
Tras la conferencia, Carney firmó una declaración en la que declaraba: "No podemos comprender la Buena Nueva de Jesucristo —el evangelio de la dignidad y la fraternidad, de la justicia y la paz— sin ser conscientes de la pobreza real". En una reunión celebrada en Londres ese mismo año sobre el "Capitalismo Inclusivo", Carney compartió su convicción de que "es necesario reconocer la importancia de los valores y las creencias en la vida económica".
El perfil de Carney publicado en The Tablet concluye señalando que asistía a misa en la iglesia de St. Mary en Hampstead.
3. Ha escrito un libro
En 2021, Carney publicó un libro titulado "Valores: Construyendo un Mundo Mejor para Todos", descrito por Amazon como "un argumento audaz y urgente" que señala "el cambio radical y fundamental que se requiere para construir una economía y una sociedad basadas no en los valores del mercado, sino en los valores humanos".
El resumen del libro en Amazon destaca su enfoque en las "líneas de falla" de la "creciente desigualdad de ingresos y oportunidades; el racismo sistémico; las crisis sanitarias y económicas derivadas de una pandemia mundial; la desconfianza en los expertos; la amenaza existencial del cambio climático" y las "profundas amenazas al empleo en una economía digital con la robótica en auge".
El libro atribuye las "líneas de falla" mencionadas a una "crisis común de valores" derivada de la evolución de las "economías de mercado" a las "sociedades de mercado" donde "el precio determina el valor de todo".
Carney sostuvo que “la justicia, la salud, la protección de nuestros derechos, la seguridad económica frente a la pobreza, la preservación de la diversidad natural, los recursos y la belleza” han emergido como “víctimas de nuestro mundo del siglo XXI”.
El libro se caracteriza por ser un modelo para “una sociedad más humana” que incluye “ideas completamente nuevas que pueden reestructurar la sociedad y consagrar nuestros valores humanos en el centro de todo lo que construimos para nuestros hijos y nietos”.
4. Carney se ha comprometido a eliminar el impuesto al carbono para el consumidor
Si bien Carney ha respaldado firmemente la idea de que el cambio climático constituye una amenaza existencial, se ha comprometido a eliminar lo que condena como el "divisivo" impuesto al carbono para el consumidor, que obliga a los consumidores y a las pequeñas empresas a pagar una tarifa por el uso de combustibles como la gasolina, el gas natural, el diésel y el gasóleo para calefacción. En un comunicado publicado en enero, Carney anunció su intención de "cancelarlo y sustituirlo por incentivos para recompensar a las personas por tomar decisiones más ecológicas".
Ejemplos de iniciativas para recompensar a las personas por tomar decisiones respetuosas con el medio ambiente que Carney quiere impulsar incluyen "nuevos incentivos para el consumidor que reduzcan los costos para las familias que invierten en un futuro limpio" mediante la modernización de viviendas.
Carney añadió: "También mejoraremos y recapitalizaremos la Subvención para Viviendas Más Ecológicas y mejoraremos la eficiencia del proceso de solicitud. Estas medidas estarán dirigidas a los hogares con ingresos más bajos".
Otro aspecto de la visión de Carney incluye aumentar los incentivos financieros para viviendas energéticamente eficientes mediante mecanismos de financiación alternativos y la Sociedad Canadiense de Hipotecas y Vivienda. También manifestó su intención de explorar la posibilidad de ofrecer descuentos en las primas del seguro hipotecario a hogares de ingresos bajos o medios que realicen renovaciones energéticamente eficientes o adquieran viviendas energéticamente eficientes.
5. Carney promete combatir los aranceles de Trump y se opone a que Canadá se convierta en el estado número 51.
Durante su discurso de victoria tras ganar las elecciones de liderazgo del domingo, Carney condenó al presidente estadounidense Donald Trump por imponer "aranceles injustificados a lo que construimos, a lo que vendemos y a cómo nos ganamos la vida". Carney afirmó que las acciones de Trump eran un "ataque" contra las "familias, los trabajadores y las empresas canadienses".
"No podemos permitir que tenga éxito", añadió Carney. "El gobierno canadiense ha tomado represalias con razón y está tomando represalias con nuestros propios aranceles, que tendrán el máximo impacto en Estados Unidos y el mínimo impacto aquí en Canadá".
Carney aseguró a los miembros del Partido Liberal: "Mi gobierno mantendrá nuestros aranceles hasta que los estadounidenses nos muestren respeto". También desestimó la sugerencia de Trump de que Canadá se convierta en el estado número 51 de EE.UU.: "Canadá nunca, jamás, formará parte de Estados Unidos de ninguna manera".