Recommended

La página actual: Politica |
Tres demócratas quieren que se retiren sus nombres de una resolución que busca destituir a Trump, otra vez

Tres demócratas quieren que se retiren sus nombres de una resolución que busca destituir a Trump, otra vez

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asiste a la ceremonia de investidura en la Rotonda del Capitolio de Estados Unidos el 20 de enero de 2025, en Washington, D.C. Donald Trump toma posesión de su segundo mandato como 47º presidente de Estados Unidos. | | Chip Somodevilla/Getty Images

Tres miembros demócratas de la Cámara de Representantes de Estados Unidos solicitaron su exclusión de una resolución que busca, por tercera vez, enjuiciar al presidente Donald Trump.

A principios de la semana anterior, el representante Shri Thanedar, demócrata por Michigan, presentó artículos de juicio político contra Trump, con algunos de sus colegas copatrocinando inicialmente su propuesta.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Sin embargo, los representantes demócratas Kweisi Mfume, de Maryland; Robin Kelly, de Illinois; y Jerry Nadler, de Nueva York, solicitaron el martes su exclusión de la resolución de juicio político, según informó The Hill.

Reciba GRATIS nuestras últimas noticias

Suscríbase para recibir un boletín con las noticias más destacadas (¡además de ofertas especiales!) de The Christian Post. Sea el primero en enterarse.

Portavoces de Mfume y Kelly declararon a The Hill que habían solicitado ser retirados porque la resolución no contaba con el respaldo oficial de los líderes demócratas de la Cámara de Representantes.

Como resultado del retiro de sus nombres, la única copatrocinadora restante de la resolución fue la representante Jan Schakowsky, demócrata por Illinois, aunque Thanedar mantuvo su compromiso de impulsar el juicio político.

El lunes, Thanedar anunció su intención de presentar una resolución para intentar de nuevo un juicio político contra Trump, usando siete artículos que alegan que Trump habría incurrido en diversas acciones inconstitucionales.

Estas incluían acusaciones de obstrucción a la justicia, usurpación de facultades presupuestarias, abuso de poder comercial, violaciones a la Primera Enmienda, creación ilegal del Departamento de Eficiencia Gubernamental, soborno y corrupción, y extralimitación tiránica.

“Trump ha demostrado repetidamente que no es apto para ejercer la presidencia y representa un peligro claro y presente para la Constitución de nuestra nación y nuestra democracia”, declaró Thanedar en un comunicado.

“Sus acciones ilegales han subvertido el sistema judicial, violado la separación de poderes y antepuesto el poder personal y el interés propio al servicio público. No podemos esperar a que se produzcan más daños. El Congreso debe actuar”.

Sin embargo, el representante Pete Aguilar, demócrata por California y presidente del Caucus Demócrata de la Cámara de Representantes, declaró en una conferencia de prensa que el liderazgo demócrata no tenía intención de iniciar un juicio político.

“El impeachment es, a veces, una herramienta que se puede utilizar. Este presidente no es ajeno a ello; ha sido sometido a impeachment dos veces”, declaró Aguilar a la prensa en el Capitolio, según informó The Hill.

“Pero no confiamos en que los republicanos de la Cámara de Representantes y el Senado hagan su trabajo. Por lo tanto, no estamos dispuestos a emprender este proceso”.

Trump fue sometido a impeachment dos veces durante su primer mandato, y el presidente republicano sobrevivió a ambos intentos de destituirlo mediante votaciones mayoritariamente partidarias.

La primera votación se celebró en febrero de 2020, cuando el Senado rechazó por un estrecho margen dos artículos de impeachment que alegaban abuso de poder y obstrucción al Congreso por los presuntos intentos de Trump de que Ucrania investigara los negocios de Hunter Biden con Burisma.

Aunque algunos consideraron ilegales estas presuntas acciones y el supuesto maltrato por parte de la administración a un denunciante, ninguno de los artículos de impeachment obtuvo la mayoría de votos del Senado.

En enero de 2021, Trump hizo historia al ser el primer presidente en ser sometido a dos juicios políticos. La Cámara de Representantes votó a favor de iniciar un juicio político contra él bajo la acusación de "incitación a la insurrección" después de que un grupo de sus partidarios irrumpiera en el Capitolio tras un discurso en la Elipse, donde llamó a la multitud a protestar pacíficamente contra la certificación de los resultados electorales de 2020.

Al mes siguiente, el Senado no logró la mayoría necesaria de dos tercios para declarar culpable a Trump: 57 senadores votaron a favor de condenarlo, mientras que 43 votaron a favor de absolverlo.