Recommended

La página actual: Politica |
Secretario de Defensa genera críticas por orar al "Rey Jesús" durante un acto en el Pentágono

Secretario de Defensa genera críticas por orar al "Rey Jesús" durante un acto en el Pentágono

El Secretario de Defensa Pete Hegseth testifica durante su audiencia de confirmación de los Servicios Armados del Senado en el Capitolio el 14 de enero de 2025, en Washington, D.C. | | Andrew Harnik/Getty Images

Durante un evento en el Pentágono en días recientes el Secretario de Defensa Pete Hegseth dirigió una oración en la que se dirigió a Jesús como rey e invocó Su sabiduría como guía, provocando que los críticos lo acusaran de violar la Constitución de los Estados Unidos.

"Rey Jesús, venimos humildemente ante ti, buscando tu rostro, buscando tu gracia, en humilde obediencia a tu ley y a tu palabra", oró Hegseth. "Venimos como pecadores salvos solo por esa gracia, buscando tu providencia en nuestras vidas y en nuestra nación".

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

"Señor Dios, pedimos la sabiduría para ver lo que es correcto y en cada día, en cada circunstancia, el valor para hacer lo que es correcto en obediencia a tu voluntad. Es en el nombre de nuestro Señor y Salvador, Jesucristo, que oramos. Y todo el pueblo de Dios dice amén", agregó Hegseth, a lo cual algunos en la audiencia respondieron, "Amén".

Reciba GRATIS nuestras últimas noticias

Suscríbase para recibir un boletín con las noticias más destacadas (¡además de ofertas especiales!) de The Christian Post. Sea el primero en enterarse.

Hegseth señaló que el evento de oración voluntario de 30 minutos, que fue llamado el "Servicio Cristiano de Oración y Adoración del Secretario de Defensa," podría convertirse en una ocurrencia mensual, según The New York Times.

Hegseth pareció burlarse de The New York Times por su historia sobre el servicio, señalando cómo el medio de tendencia izquierdista se vio efectivamente forzado a imprimir una oración a Jesús en su totalidad. The New York Times ha sido crítico de Hegseth, publicando historias implicando que él quiere comenzar una nueva Cruzada mientras destaca su tatuaje en latín "Deus Vult," que atrajo escrutinio como el grito de guerra de la Primera Cruzada en 1095.

En enero, la Senadora Elizabeth Warren, D-Mass., envió una carta de 33 páginas a Hegseth quejándose sobre su tatuaje, que ella afirmó indicaba que él es una "amenaza interna."

La oración de Hegseth esta semana ha provocado resistencia de algunos críticos que afirman que fue una violación de la Cláusula de Establecimiento de la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos.

La Teniente Coronel retirada de la Fuerza Aérea Rachel VanLandingham, una ex abogada del Pentágono y ahora profesora de derecho en Southwestern Law School, llamó al servicio "increíblemente problemático," según CNN.

VanLandingham dijo que el "núcleo de la Cláusula de Establecimiento es que el estado no respalde una religión particular, pero tener un evento retransmitido es obviamente un respaldo incluso si no dicen oficialmente, 'este es un evento del Pentágono.'"

"Creo que es patrocinio en el verdadero sentido de la palabra, fuera del financiamiento --- él está abogando por esto, está poniendo su peso de la Oficina oficial del Secretario de Defensa detrás de un evento religioso particular e invitando a alguien al Pentágono para conducirlo," agregó. "Eso está mal."

El fundador de la Fundación de Libertad Religiosa Militar, Mikey Weinstein, cuya organización sin fines de lucro se ha esforzado por remover símbolos abiertamente religiosos del ejército durante 20 años, invocó el Holocausto para criticar el servicio de oración, según un video del miércoles que publicó en su sitio web.

"Los medios me han preguntado qué creo que esto significa y cuál es el impacto, y mi respuesta es simple: es un holocausto, y te hablo como alguien que sufrió el hecho de que miembros de mi familia fueron realmente masacrados en el Holocausto Nazi," dijo. "Está más allá de la descripción. Nos desgarra bajo nuestra Constitución [sic], y es algo que no podemos permitir que suceda."

Erin Smith, quien sirve como consejera asociada en First Liberty Institute, expresó apoyo a Hegseth en una declaración proporcionada a The Christian Post.

Smith comparó el ejercicio religioso de Hegseth con el de los 26 SEALs de la Marina de los Estados Unidos que demandaron al Departamento de Defensa de los Estados Unidos después de ser relevados del servicio por rechazar su mandato de vacuna COVID-19 por motivos religiosos después de que se les negara una exención religiosa.

"El ejercicio de la fe religiosa del Secretario Hegseth está protegido igual que lo fue para los Navy SEALs que representamos contra la administración anterior cuando trató de echarlos por su objeción de fe a los requisitos de Covid," dijo Smith. "Elogiamos al Secretario Hegseth por defender la Constitución y contra la censura."

Phil Mendes, uno de los SEALs en la demanda, apareció como testigo durante la primera reunión de la Fiscal General Pam Bondi del Grupo de Trabajo para Erradicar el Sesgo Anti-Cristiano en el Gobierno Federal el mes pasado.

También hablando en el evento del Pentágono con Hegseth estaba Brooks Potteiger, pastor de la iglesia local de Hegseth Pilgrim Hill Reformed Fellowship, que fue establecida en 2021 en Goodlettsville, Tennessee, cerca de Nashville.

Potteiger entregó una oración que afirmó que el Presidente Donald Trump y otros líderes fueron nombrados a sus oficinas según la soberanía de Dios, y pidió a Dios que proporcionara al presidente sabiduría y protección.

"Oramos por nuestros líderes que tú has nombrado soberanamente --- por el Presidente Trump, gracias por la manera en que lo has usado para traer estabilidad y claridad moral a nuestra tierra. Y oramos que continuarías protegiéndolo, bendiciéndolo, dándole gran sabiduría," dijo. "Oramos que lo rodearías con consejeros fieles que teman tu nombre y amen tus preceptos."

La iglesia de Potteiger es miembro de la Comunión de Iglesias Evangélicas Reformadas (CREC), que fue cofundada por Douglas Wilson en 1998 y anteriormente llamada la Confederación de Iglesias Evangélicas Reformadas hasta que su nombre fue cambiado en 2011 para evitar asociación con la Confederación.