Equipo de voleibol femenino en California pierde 10 partidos por jugadora trans

Según se informa, al menos 10 partidos han sido perdidos por incomparecencia contra un equipo de voleibol femenino de una escuela secundaria del sur de California, en respuesta a la inclusión de un jugador masculino que se identifica como trans en el equipo.
La escuela secundaria Patriot de Jurupa Valley perdió por incomparecencia contra la escuela secundaria Jurupa Valley (JVHS) la semana pasada, después de que la escuela secundaria Los Osos de Rancho Cucamonga se retirara días antes, según Fox News, que citó un mensaje del entrenador de JVHS compartido por la madre de Alyssa McPherson, una jugadora del equipo.
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
Estas derrotas por incomparecencia se suman a otras anteriores contra la misma escuela por parte de los equipos de voleibol femenino de Riverside Poly, Orange Vista, Rim of the World, AB Miller, Yucaipa, Aquinas y San Dimas.
El Distrito Escolar Unificado de Jurupa ha estado en el centro del controvertido debate sobre las políticas que permiten a los atletas masculinos que se identifican como mujeres participar en deportes femeninos. Una encuesta de AP-NORC de mayo de 2025 mostró que aproximadamente siete de cada 10 adultos estadounidenses se oponen a dichas políticas a nivel de secundaria, universitario y profesional.
Según se informa, McPherson y su compañera de equipo, Hadeel Hazameh, fueron eliminadas de los chats grupales del primer equipo de voleibol el mes pasado después de protestar ante su entrenador por tener un hombre en el equipo, quien presuntamente es un individuo llamado AB Hernandez.
En una demanda federal presentada el mes pasado en el Tribunal para el Distrito Central de California en nombre de tres atletas femeninas de la escuela secundaria Jurupa Valley, las demandantes acusaron al Departamento de Educación de California, a la Federación Interescolar de California y al Distrito Escolar Unificado de Jurupa de violar el Título IX, la Cláusula de Igualdad de Protección y la Primera Enmienda.
La demanda, en la que participó el bufete de abogados sin fines de lucro Advocates for Faith and Freedom [Abogados por la Fe y la Libertad], afirmaba que permitir que un atleta masculino compita en deportes femeninos sometía a las chicas a una "competencia atlética injusta, riesgos de seguridad, acoso sexual y privación de igualdad de oportunidades educativas, lo que resulta en un daño para las demandantes y muchas otras atletas femeninas".
El presidente Donald Trump pareció señalar directamente a Hernandez a principios de este año en una publicación en redes sociales que amenazaba con retener el "Financiamiento Federal a gran escala, quizás permanentemente" al estado si no acata su orden ejecutiva de febrero que prohíbe a los hombres biológicos participar en deportes femeninos.
Hernandez ganó el salto de longitud y el triple salto femenino en el Masters Meet de la Sección Sur de la Federación Interescolar de California (CIF).
"Como hombre, era un competidor por debajo del promedio. Como mujer, esta persona en transición es prácticamente imbatible", dijo Trump en mayo. "ESTO NO ES JUSTO, Y ES TOTALMENTE DEGRADANTE PARA LAS MUJERES Y LAS NIÑAS. Por la presente, se les advierte que se retendrá el Financiamiento Federal a gran escala, quizás permanentemente, si no se cumple la Orden Ejecutiva sobre este asunto".
El año pasado, el Distrito Escolar Unificado de Jurupa llegó a un acuerdo con Jessica Tapia, una maestra de secundaria despedida en 2023 por negarse a seguir las políticas escolares que exigían a los maestros usar los pronombres preferidos de los estudiantes y ocultar a sus padres la identidad de género elegida por ellos.