Recommended

La página actual: Vida |
Emprendedores hispanos evangélicos florecen en Estados Unidos con una visión de fe y propósito

Una nueva generación de hispanos cristianos impulsa negocios con valores bíblicos, combinando éxito económico, impacto social y misión evangelística

Emprendedores hispanos evangélicos florecen en Estados Unidos con una visión de fe y propósito

Los negocios propiedad de hispanos han crecido más del 30 % en la última década | Shutterstock

En un notable testimonio de fe y resiliencia, la comunidad hispana evangélica en Estados Unidos está experimentando un florecimiento del espíritu emprendedor. Cada vez más creyentes hispanos están lanzando negocios y proyectos con una visión no solo de éxito financiero, sino también de impacto social y evangelístico, alineando sus empresas con principios bíblicos.

Esta tendencia refleja una combinación de factores, incluyendo la creciente capacitación profesional dentro de la comunidad hispana, el acceso a recursos y la convicción de que el trabajo y los negocios pueden ser una extensión de su llamado cristiano.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

“Estamos viendo a una generación de hispanos que no solo buscan un empleo, sino que desean crear valor, generar oportunidades y, sobre todo, usar sus talentos y recursos para la gloria de Dios”, afirmó el pastor David González, líder de una red de emprendedores cristianos en Florida.

Reciba GRATIS nuestras últimas noticias

Suscríbase para recibir un boletín con las noticias más destacadas (¡además de ofertas especiales!) de The Christian Post. Sea el primero en enterarse.

Según datos recientes del Pew Research Center, más del 60 % de los empresarios hispanos en Estados Unidos se identifican como cristianos practicantes, y una parte significativa afirma que su fe influye directamente en sus decisiones empresariales. Además, un informe de la Cámara de Comercio Hispana de EE.UU. destaca que los negocios propiedad de hispanos han crecido más del 30 % en la última década, y dentro de esa estadística el componente evangélico es cada vez más visible y organizado.

Muchos de estos emprendedores no solo buscan ganancias, sino que integran prácticas éticas, modelos de negocio con propósito social y principios de mayordomía en sus operaciones diarias. Desde pequeñas empresas familiares hasta startups tecnológicas, la diversidad de los emprendimientos es vasta y refleja una nueva generación de líderes con una ética centrada en el servicio.

“Para nosotros, cada decisión de negocio es una decisión de fe. Buscamos servir a nuestros clientes con excelencia y tratar a nuestros empleados con dignidad, reflejando el amor de Cristo en cada interacción”, comentó Carolina Mendoza, fundadora de una empresa de consultoría que asesora a negocios con valores cristianos.

Expertos coinciden en que este fenómeno está transformando la economía hispana con una visión más integral. “El emprendimiento cristiano hispano está creando un nuevo modelo de economía moral, donde la rentabilidad y la fe no se contraponen, sino que se complementan”, explicó María del Carmen Rivera, economista especializada en negocios étnicos en la Universidad de Biola.

Además del impacto económico, muchos de estos empresarios canalizan parte de sus ingresos hacia proyectos misioneros o de ayuda social en sus países de origen, financiando iglesias, becas educativas y programas de desarrollo sostenible en América Latina. De este modo, el emprendimiento se convierte en una extensión de la misión cristiana global.

Organizaciones como Hispanic Christian Business Network y Faith Driven Entrepreneur Latino están consolidando espacios donde la fe y la innovación se encuentran, equipando a una nueva generación de líderes que entienden los negocios como un ministerio.

El auge del emprendimiento cristiano entre los hispanos evangélicos no solo contribuye al dinamismo económico de Estados Unidos, sino que también sirve como una poderosa plataforma para el testimonio de fe. Demuestra cómo la visión bíblica de la vocación puede trascender la iglesia y manifestarse en el mercado, impactando positivamente a la sociedad.