Cory Booker apela a la fe al denunciar la supremacía blanca y la violencia racista en iglesia de Carolina del Sur

El senador demócrata y candidato presidencial Cory Booker, de Nueva Jersey, apeló a su fe cristiana al hablar en una iglesia históricamente afroamericana que fue escenario de un tiroteo masivo en 2015 perpetrado por un supremacista blanco.
Booker se dirigió el miércoles a la iglesia Emanuel African Methodist Episcopal, también conocida como Mother Emanuel, en Charleston, Carolina del Sur, abordando principalmente el problema de la violencia con armas de fuego y el nacionalismo blanco.
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
Booker dijo a los presentes que estaba hablando en la iglesia "por amor".
“El tipo de amor del que aprendí en la iglesia mientras crecía. El tipo de amor valiente de personas que podían amar a quienes los odiaban, los despreciaban y los maldecían”, dijo Booker, según una copia de sus declaraciones preparadas.
“Un amor heroico que llevó a personas a marchar sabiendo que podían ser golpeadas, a subir a autobuses sabiendo que podían ser bombardeados. Un amor alimentado por coaliciones multirraciales y multiétnicas que comparten un compromiso con una causa común y con nuestro destino común”.
Booker citó la Biblia al argumentar que los recientes tiroteos masivos perpetrados por nacionalistas blancos tienen sus raíces en la historia de supremacía blanca en Estados Unidos.
“Estos actos de odio no ocurren en el vacío. Solo se cosechan cuando han sido sembrados. Gálatas 6:7 dice: ‘No os engañéis; Dios no puede ser burlado: pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará’. Se cosecha lo que se siembra”, declaró Booker.
“El acto de odio anti-latino y anti-inmigrante que presenciamos este fin de semana no comenzó con la mano que apretó el gatillo… Fue sembrado en un suelo fértil, porque las contradicciones que han perseguido a este país desde su fundación siguen siendo parte de lo que somos”.
Al menos 22 personas murieron el sábado en un tiroteo masivo en El Paso, Texas. Según la policía, el sospechoso, Patrick Crusius, de 21 años, escribió un manifiesto en línea expresando su oposición a la ‘invasión hispana de Texas’.
Booker argumentó que la violencia fue "sembrada por aquellos que pronunciaron las mismas palabras que usó el asesino de El Paso: advirtiendo sobre una ‘invasión’", por personas "que hablaron de una ‘infestación’, de ‘ratas y roedores’ en ciudades de mayoría negra" y por personas "que equiparan a los neonazis con quienes los protestan".
Luego afirmó que "nuestro trabajo no está completo solo señalando las deficiencias de nuestros líderes", volviendo a apelar a la fe para destacar lo que los estadounidenses deben hacer para combatir la intolerancia.
“La verdad es que nuestra historia es la historia de la fe que hemos tenido los unos en los otros. De cómo hemos formado coaliciones multirraciales, multirreligiosas y multiétnicas para afirmar nuestras virtudes cívicas más sagradas, para afirmar nuestra causa común y luchar por nuestro destino común”, continuó.
“De ese versículo de la Biblia que habla de nuestro evangelio cívico: que cuando dos o tres se reúnen, Él está en medio de ellos. Desde el principio, su historia ha sido sobre el poder de ese tipo de fe, en Dios y en los demás”.
Booker ha expresado públicamente sus creencias en varias ocasiones. Por ejemplo, en un evento de CNN Town Hall en marzo, explicó que “Cristo es el centro de mi vida” y que cree “en ese amor radical por todas las personas”.
“Me enseñaron que la fe exige, ante todo, humildad ante Dios, que mires a tu hermano y hermana sin importar su fe o su origen con una convicción de amor. Ama a tu prójimo”, dijo, según una transcripción.
“Creo que la Biblia habla más sobre la pobreza, sobre recibir al extranjero, sobre estar ahí para los encarcelados, mucho más de lo que habla sobre las cosas tóxicas que a menudo escuchamos decir al presidente. Y nuestra política de inmigración no solo viola los valores estadounidenses, sino también los valores de nuestras tradiciones de fe”.
Sin embargo, Booker también ha sido crítico con los cristianos que sostienen puntos de vista teológicamente conservadores sobre el matrimonio y la ética sexual.
Recientemente, interrogó de manera crítica a nominados por la administración Trump durante audiencias de confirmación sobre si creen que las relaciones entre personas del mismo sexo son pecaminosas.
Según el promedio de encuestas sobre la nominación presidencial demócrata de 2020 en RealClearPolitics, consultado el jueves, Booker se ubicaba en el séptimo lugar entre los candidatos con un 2.3%.
Esto lo situaba muy por detrás del favorito, el ex vicepresidente Joe Biden, con un 31%; el senador Bernie Sanders, de Vermont, con un 15.8%; y la senadora Elizabeth Warren, de Massachusetts, con un 15.5%.
Sin embargo, en datos actualizados el 2 de agosto, el sitio web político FiveThirtyEight ubicaba a Booker en tercer lugar entre los candidatos en su seguimiento de respaldos, solo detrás de Biden, en primer lugar, y la senadora Kamala Harris, de California, en segundo lugar.