Gloria Estefan asegura que la oración la sostiene y eso se refleja en su nueva etapa como actriz

Cuando la cantante y ganadora de ocho premios Grammy, Gloria Estefan, reflexiona sobre el poder de la oración, lo hace no como un concepto abstracto, sino como una realidad vivida.
Después del accidente de autobús en 1990 que la dejó con una fractura de espalda y un futuro incierto, recordó haber sentido algo que nunca había experimentado: la sensación de ser sostenida por las oraciones de otros.
[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]
“Podía sentir las oraciones de la gente como si estuviera conectada a una fuente de energía”, dijo Estefan, ahora de 68 años, a The Christian Post. “Canalicé esas oraciones en mi cuerpo. Me ayudó a sanar. Y no fue hasta que experimenté eso que realmente entendí cuánto poder tenemos colectivamente para crear el mundo en el que vivimos, para poner cosas positivas en el mundo. Hasta el día de hoy, oro mucho. Mis fans están muy conectados de esa manera, y se trata de orar por el bien de otra persona”.
“Se trata de poner amor y positividad en el mundo”, agregó. “Eso es lo que me mantiene joven. Eso es lo que me mantiene con los pies en la tierra”.
Esa convicción espiritual continúa dando forma al trabajo de Estefan, incluyendo su más reciente papel como la abuela Gigi en “Gabby’s Dollhouse: The Movie”, una expansión cinematográfica apta para toda la familia de la querida serie preescolar.
Para Estefan, que creció siendo católica, participar en una película familiar marcó una forma de contribuir con algo “empoderador, edificante y optimista” al panorama cultural.
Desde su debut en 2021, “Gabby’s Dollhouse” se ha convertido en una de las series infantiles más vistas de Netflix, dando lugar a una franquicia de juguetes, libros, espectáculos en vivo e incluso atracciones de parques temáticos.
Ahora, DreamWorks Animation lleva el fenómeno a los cines con “Gabby’s Dollhouse: The Movie,” dirigida por Ryan Crego ("Arlo the Alligator Boy").
El híbrido de acción real/animación sigue a Gabby (Laila Lockhart Kraner) y su abuela Gigi (Estefan) en un viaje por carretera a “Gato Francisco”, donde descubren que la querida casa de muñecas de Gabby ha caído en manos de Vera (Kristen Wiig), una peculiar entusiasta de los gatos. La historia combina la imaginación lúdica con el espectáculo cinematográfico, ampliando los temas centrales de la serie: la creatividad, la resiliencia y la maravilla infantil.
Para Kraner, quien ha dado voz y vida a Gabby desde el inicio de la serie, la transición a la pantalla grande se sintió natural.
“No sería la misma persona que soy hoy sin Gabby”, dijo. “Su positividad, su resiliencia, su mentalidad de crecimiento, es alguien a quien los niños pueden admirar. Lo que me encantó de la película es que vemos a Gabby en momentos de incertidumbre, y esta vez es su abuela quien se convierte en esa voz de la razón. Es realmente especial ver esa relación generacional cobrar vida”.
Uno de los mensajes centrales de la película es que la maravilla infantil no debe desvanecerse con la edad, un tema que tanto Estefan, que es abuela, como Kraner dijeron tomarse muy en serio.
“Creo firmemente que nuestros espíritus no tienen edad”, dijo Estefan. “La creatividad me ha mantenido conectada a esa magia; escribir canciones, trabajar en un musical con mi hija, jugar con mi nieto. Mi abuela era igual; mantuvo viva la magia en la cocina, haciendo comida que era como arte. No hay razón para dejar que ese sentido de asombro se quede en el camino. Tenemos que aferrarnos a la idea de que todas las posibilidades existen durante toda nuestra vida”.
Kraner se hizo eco de ese sentimiento, señalando que su trabajo como actriz se basa en el juego.
“Esa es mi esencia, jugar a fingir, pero hacerlo real”, dijo. “Los niños hacen eso de forma tan natural. Yo todavía lo hago todo el tiempo. Juego a las sirenas con mi hermana en la playa, o al escondite con mis perros. No creo que haya un límite de edad para divertirse. ¿Por qué íbamos a renunciar a eso?”
La participación de Estefan en “Gabby’s Dollhouse” coincidió con importantes hitos personales y profesionales. Este año, se cumplieron 50 años desde que se unió por primera vez a Miami Sound Machine y celebró el lanzamiento de Raíces, su primer álbum en español en 18 años, que ya ha producido dos sencillos número 1.
Incluso en un año trascendental, dijo a Christian Post, se mantiene comprometida con el equilibrio, priorizando su vida familiar por delante de su carrera.
“Mi familia siempre ha sido lo primero”, dijo Estefan. “He tenido la suerte de traerlos conmigo en mi trabajo, pero llega un momento en el que tienes que decidir qué es lo más importante. La película se filmó en realidad durante el único mes que tuve libre en todo el año. Pensé, ¿de verdad quiero aceptar esto? Pero el mensaje era tan importante, y la oportunidad de llegar a una nueva audiencia mientras se celebra la relación abuela-nieto, eso hizo que fuera un sí fácil”.
Esos valores, añadió, están arraigados en su fe. “Si voy a contribuir con algo al mundo, quiero que sea para elevar a la gente”, dijo. “El poder de la oración y el poder de la música son lo que me sacó adelante en mis momentos más difíciles. Eso es lo que quiero devolver”.
Kraner, quien comenzó a interpretar a Gabby cuando aún era una adolescente, también sopesó la responsabilidad que conlleva ser un modelo a seguir para los jóvenes espectadores, particularmente las niñas que navegan por las presiones de la comparación y las redes sociales.
“Por muy difícil que parezca, concéntrate en lo que te hace sentir segura y feliz”, dijo. “Nunca sabes por lo que está pasando otra persona, así que no te midas con ellos. Pasa tiempo con personas que te hacen sentir como tu mejor yo, tu familia, tus verdaderos amigos. Ahí es cuando te sentirás más segura de tu identidad”.
Estefan, quien crio a sus propios hijos antes de la era de los teléfonos inteligentes, dijo que las redes sociales y el constante flujo de información presentan tanto un desafío como una oportunidad para las familias de hoy.
“Le dije a mi nieto: ‘Cariño, o estás viviendo tu vida o estás leyendo sobre la vida de otra persona. No hay opción, tienes que vivir tu vida’”, dijo. “Muchas cosas en línea ni siquiera son reales. Concéntrate en hacer cosas, no solo en desplazarte por ellas”.
Más allá de sus canciones lúdicas y personajes coloridos, “Gabby’s Dollhouse: The Movie” enfatiza la importancia de estar completamente presente con los niños.
“Algunos de mis recuerdos favoritos de mi madre son de cuando simplemente se tiraba al suelo a jugar con nosotros”, dijo Estefan. “En el mundo de hoy, los padres están trabajando muy duro, y a veces ambos tienen que trabajar. Pero sea cual sea el tiempo que pases con tu hijo, estate allí al 100 por ciento. Una hora de tiempo de calidad vale más que siete horas en la misma habitación haciendo cosas separadas”.
Kraner dijo que espera que la película recuerde al público, tanto a niños como a adultos, la belleza de la maravilla infantil y que la imaginación no es una etapa que deba superarse.
“Los niños no tienen ningún problema en crear mundos enteros de la nada”, dijo. “Queremos que esta película le recuerde a la gente que no tienes que perder eso solo porque eres mayor. La chispa, la magia, el niño interior, siempre están dentro de ti”.
“Gabby’s Dollhouse: The Movie” llega a los cines el 26 de septiembre.